Publicado 23/05/2025 13:11

El presidente de la FCF investigado por irregularidades alega enfermedad y no comparece ante el juez

El abogado de unos de los investigados, Miguel Capuz.
El abogado de unos de los investigados, Miguel Capuz. - EUROPA PRESS

   Los otros 8 acusados se han acogido a su derecho a no declarar

   SABADELL (BARCELONA), 23 May. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Federació Catalana de Futbol (FCF), Joan Soteras, no ha acudido este viernes a declarar como investigado por dos presuntos delitos continuados de falsedad en documento público y privado y administración desleal ante el Juzgado de Instrucción 2 de Sabadell (Barcelona) por enfermedad.

   Soteras y parte del equipo directivo están siendo investigados por presuntas irregularidades relacionadas con las elecciones a la presidencia de la FCF de 2023.

   Los investigados presuntamente habrían falsificado las firmas de presidentes y secretarios de varios clubes de fútbol catalanes para introducir votos no autorizados en el proceso electoral de 2023 y garantizar la reelección de Soteras.

   Los otros 8 acusados --Víctor Güell, José Miguel Calle, Álvaro Montoliu, Alberto Prieto, Sergi Garrido, Alejandro Guerrero, Jesús Manchado Villena y Jesús Manchado Lozando-- se han acogido a su derecho a no declarar, según ha confirmado el abogado Daniel Salvador, del despacho Vosseler, que representa a la acusación popular en nombre de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte.

ACTAS NOTARIALES

   En concreto, se investiga si Soteras y Güell --directivo de la FCF--, encargaron actas notariales a una notaría de Sabadell usando documentación no originales que habrían extraído sin permiso de los presidentes y secretarios de los clubes de las bases de datos federativas, según han explicado fuentes conocedoras del caso, infringiendo la ley de protección de datos.

   Tras una entrada y registro de los Mossos d'Esquadra en la sede de la FCF, situada en la calle Sicília de Barcelona, por orden del instructor, la policía presentó un informe de más de 400 folios ante juzgado sobre "un plan de falsificación de firmas para elaborar actas notariales que permitieran votar a trabajadores del ente federativo a favor de Joan Soteras".

   La acusación también se centra en la presunta financiación irregular de la campaña, dado que el mismo informe policial sugiere que las actas notariales de la candidatura de Soteras podrían haber sido pagadas por un contratista de la FCF, a través de la empresa de su asesor externo.

PERJUDICADOS

   Este viernes han declarado, en calidad de testigos, 3 presidentes de clubes de fútbol perjudicados por la presunta trama, que no han reconocido sus firmas en actas notariales que permitieron votar a trabajadores del ente federativo en las elecciones de 2023, según han explicado fuentes judiciales a Europa Press; uno de ellos, el que entonces presidía el San Salvador UD.

   Las mismas fuentes han explicado que el número de actas que se investiga si fueron falsificadas supera las 200 y que este jueves se les ha notificado a los investigados la acusación formal.

Contador