Publicado 04/09/2025 18:09

La selección española quiere reforzar su nivel competitivo en el surf en el Mundial de El Salvador

Archivo - La surfista española Nadia Erostarbe gana el Ballito Pro 2025
Archivo - La surfista española Nadia Erostarbe gana el Ballito Pro 2025 - WWW.FESURF.ES - Archivo

   MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La selección española de surf afronta una nueva edición del ISA World Surfing Games que se disputan en El Salvador desde este viernes y hasta el próximo domingo 14 de septiembre, un Mundial en el que el equipo nacional, liderado por la olímpica Nadia Erostarbe, quiere reforzar su nivel competitivo internacional.

   La selección llega a este Mundial con el objetivo de reforzar su presencia competitiva internacional, desarrollar su modelo de trabajo colectivo y firmar una actuación sólida en unas condiciones técnicas exigentes como las que ofrecen las olas de El Salvador.

   El equipo español se presenta en las costas salvadoreñas combinando talento, compromiso y conocimiento del entorno competitivo. Y estará liderado por Nadia Erostarbe, que fue quinta en Paris 2024, los primeros Juegos de una surfista española.

   La zarauztarra, de 25 años y que ya sabe lo que es competir en el Mundial -en 2024 selló con un cuarto lugar su primer billete olímpico-, viene de convertirse en la primera española en ganar una prueba de las Challenger Series, la segunda división del surf mundial, tras vencer en Sudáfrica el Ballito Pro. Su temporada en 2025 está siendo sobresaliente y ahora quiere establecerse entre la élite mundial, acompañada además en categoría femenina por las hermanas Janire y Annette González-Etxabarri.

   Ellas son las grandes esperanzas españolas en este Mundial de El Salvador, que se desarrollará en El Sunzal, considerado el lugar de nacimiento del surf en El Salvador y con olas que pueden ir hasta los 5 metros, y La Bocana, más complicada de maniobrar que la primera y que exigirá el máximo a los competidores.

   Con el objetivo de seguir creciendo y adquiriendo experiencia en competiciones internacionales, España estará representada en categoría masculina por los vascos Yago Domínguez y Rubén Vitoria y el canario Luis Díaz. Todos ellos, como ellas, quiere afianzarse entre la clase media del surf mundial y codearse con los deportistas de mayor nivel de todo el mundo.

   En los ISA World Surfing Games 2025 participarán casi 300 deportistas procedentes de 61 países, incluidos 22 surfistas olímpicos. Entre ellos, la principal estrella es el francés Kauli Vaast, campeón olímpico en París y quinto en el Mundial de 2023 celebrado también en El Salvador; el año pasado fue bronce mundial en Puerto Rico.

   Su hermana menor, Aelan Vaast, también estará en El Salvador. Campeona nacional en 2024, es una de las grandes esperanzas del surf galo. Aunque, en categoría femenina la gran candidata será la australiana Sally Fitzgibbons, que buscará su quinto título mundial individual y acercar a su país al trofeo por equipos.

   Una competición por países en la que dará mucho que hablar Perú, campeona hace dos años también en El Salvador y que cuenta con surfistas olímpicos como Lucca Mesinas, Alonso Correa, Sol Aguirre o Daniella Rosas. Además, Brasil ganó los títulos por equipos masculino, femenino y absoluto en 2024, y no habrá que perder de vista a Estados Unidos, que quiere volver al podio tras años de sequía.

Contador