OVIEDO, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -
La tenista Serena Williams, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025, ha reivindicado este jueves en Oviedo el esfuerzo personal en el deporte, y ha animado a los jóvenes que quieran dedicarse al tenis a que se esfuercen, aunque no tengan suficientes recursos económicos.
"Llego de un entorno sin dinero", ha dicho, recordando su pasado humilde. En una rueda de prensa en Oviedo, ha asegurado que ahora el tenis es "un poco más accesible" que cuando ella comenzó junto a su hermana, animadas ambas por su padre.
"Que el dinero no te limite", ha subrayado, indicando que si "te esfuerzas mucho y eres bueno", al final te llegará el apoyo económico. Williams ha señalado además que con las nuevas tecnologías los jóvenes tenistas pueden aprender mucho más, ver partidos de sus referentes y estudiarlos. "Ya no cuesta tanto, gracias a la tecnología ahora es bastante más accesible".
Preguntada por los inicios de su carrera, Serena Williams ha asegurado que su padre fue el "principal motivo" por el que ella y su hermana, Venus Williams, comenzaron a jugar. Quería que sus hijas tuvieran "una vida distinta y mejor a la que él tuvo" y "así lo hizo". "Nosotras nos esforzamos mucho, ha sido un sueño que nos ha llevado, sobre todo a mi, muy lejos". "Aprendí disciplina, y aprendí a poner el corazón en lo que hago, a esforzarme y a dar la cara todos los días y a no darme por vencida nunca", ha dicho.
LUCHA POR LA SUPRESIÓN DE LA BRECHA SALARIAL: "MERECEMOS LO MISMO"
La seis veces campeona del Abierto de EEUU y siete del torneo de Wimbledon, se ha referido también a la lucha que ha mantenido para lograr eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres tenistas.
Ha explicado Williams que la lucha por los derechos de las mujeres y contra la brecha salarial es algo que "siempre" le ha importado mucho, así como el legado que puede dejar para las generaciones futuras, teniendo en cuenta que "la carrera del tenista es muy corta". Para ella es "muy importante la igualdad salarial" porque cuando empezó se esforzaba "tanto como cualquier otro hombre y no por eso tenía que cobrar menos".
"Iba a los Grand Slams y no me pagaban lo mismo", ha relatado, indicando que siempre intentaba descubrir el porqué y qué podía hacer ella para resolverlo. "Merecemos lo mismo, no deberían pagarnos menos porque nos esforzamos lo mismo", ha insistido.
Serena Williams acumula 73 títulos individuales, 23 dobles, 2 dobles mixtos (ambos Grand Slam), 4 medallas de oro olímpicas y el Golden Slam de carrera y está considerada una de las grandes tenistas de la historia. De toda esta carrera, la deportista galardonada ha seleccionado el que considera el mejor momento de su carrera: cuando ganó a su hermana Venus Williams en Australia estando embarazada.
"Fue un poco triste, porque tuve que ganar a mi hermana y ella ya sabía que estaba embarazada", ha explicado. Sin embargo, ha asegurado que el hecho de poder jugar "en ese momento del embarazo" y jugar "a ese nivel contra los mejores del mundo" y aún así ganas, "es el mejor momento de cualquier deportista".
HONRADA POR EL PREMIO
Preguntada por el galardón, ha asegurado sentirse "honrada" por recibirlo y ha asegurado que, después de conocer los premios el año pasado por el reconocimiento a Meryl Streep, no se esperaba estar ella en Oviedo al año siguiente.
"Me faltan las palabras, sigo pensando que es algo increíble", ha reconocido, señalando que este es "un honor que ni siquiera podría imaginar" que le correspondiera.
Serena Williams ha señalado que ha recibido otros premios a nivel nacional, pero un reconocimiento "mundial" como este, donde "reconocen el esfuerzo, las horas de dedicación y todo el trabajo" realizado, "es impresionante".