Publicado 23/09/2025 11:59

Tebas advierte a la 'Premier': "Cuando inviertes mal puede ser la destrucción"

Archivo - Javier Tebas, President of LaLiga, during the ISDE Sports Convention 2025 celebrated at Centro Cultural Galileo on June 06, 2025 in Madrid, Spain.
Archivo - Javier Tebas, President of LaLiga, during the ISDE Sports Convention 2025 celebrated at Centro Cultural Galileo on June 06, 2025 in Madrid, Spain. - Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo

   "Si no hubiera control económico en tres años estaríamos como en 2012, ¿queremos eso?", cuestionó el presidente de LaLiga

   MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de LaLiga, Javier Tebas, alertó sobre el efecto inflacionista provocado por la 'Premier League', cuyos clubes gastaron más de 3.500 millones de euros en fichajes en el pasado mercado veraniego, y advirtió de que "cuando inviertes mal puede ser la destrucción" de un campeonato ya está intervenido por el Gobierno británico.

   "Cuando tú inviertes mal puede ser la destrucción, y eso es lo que le pasa a la Premier League. Este verano, la Premier ha hecho una inversión de más de 3.000 millones de euros y esos números de la Premier no son correctos porque en las últimas siete temporadas se ha gastado mucho más del doble de su cifra de negocio", subrayó este martes en la tercera edición del Business Sport Forum promovido por los diarios 'Expansión' y 'Marca'.

   En su intervención, Javier Tebas desglosó que la cifra de negocio de LaLiga y la Bundesliga alemana es "muy similar", en torno a los 4.000 millones de euros, y que la 'Premier' ingresa 1,8 veces más, entre 7.500 y 8.000 millones por lo que la liga inglesa debería gastar 1.400 millones en traspasos.

    "¿De dónde salen esos 3.000 millones? De aportaciones y pérdidas. Y se produce inflación, y nos afecta a todos. Hay muchos periodistas que dicen que la Liga española no ficha y son los mismos que escriben que este club está muy endeudado. Procuramos que la deuda sea sostenible y que los clubes no tiendan a desaparecer", comparó.

   En la pasada temporada, la 'Premier' perdió 1.200 millones de euros, según datos de LaLiga, lo que ha obligado al Gobierno británico a crear un órgano regulador. "La Liga española no va a perder dinero. Cuidado cómo está la Premier, que no es oro todo lo que reluce. Es muy importante lo que estamos haciendo en el fútbol español, que en Europa sólo lo hacemos los alemanes y los españoles", enfatizó.

   A juicio del presidente de la patronal de clubes, se puede ser sostenible y, a la vez, ambicioso en fichajes. "Creo que sí. No hay que ser ambiciosos en destrucción de fichajes. Ya no hay jugadores de la Premier en la gala del Balón de Oro. En la Premier se paga 80 millones por jóvenes jugadores que han metido seis goles en una temporada. Hay unas normas, pero siempre dentro de un equilibrio económico. Podríamos decir se acabó el control económico, y en tres años estaríamos como en 2012. No tengo la menor duda. ¿Queremos volver a esto", se cuestionó.

EL "DÉFICIT IMPORTANTE" EN HOSPITALIDAD

   Entre los retos que se plantea LaLiga, al margen de reducir la 'lacra' de la piratería -que supone pérdidas de entre 600 y 700 millones anuales-, figura el "déficit importante" del fútbol español en el número de asientos destinados a 'hopitalidad', que en el curso 2024-25 fue tan solo del 3,7 por ciento, muy alejado del 11,18 por ciento de los estadios ingleses.

   "Esto nos está generando unos 600 millones de euros menos de ingresos que la Premier. Estamos trabajando con los clubes, a través de LaLiga Impulso, promoviendo reformas importantes en los estadios como el del Betis, Getafe, Sevilla, Valencia, Levante y Espanyol, pero nos queda mucho porcentaje por recorrer", admitió.

   Por otro lado, el presidente de LaLiga apuntó como desafíos audiovisuales los de la piratería, y la irrupción de nuevas competiciones o nuevos formatos como el de la Liga de Campeones, "el máximo competidor" de los clubes profesionales españoles y gestionada por la UEFA que es la que tiene que decidir sobre el partido en Estados Unidos.

   Un tercero es la irrupción de las OTTs como Netflix y Amazon, que han segmentado el mercado y están entrando en el mercado deportivo "poco a poco" en países como Alemania, Inglaterra y Francia. "Y veremos ahora si entran en España en la Champions o no", apuntó.

DECISIÓN "LO MÁS BREVE POSIBLE" SOBRE EL PARTIDO EN MIAMI

   Acerca del 'Partido en Miami' que enfrentaría al FC Barcelona y al Villarreal, previsto "teóricamente" para el 21 de diciembre, Tebas espera que la UEFA tome una decisión "lo más breve posible" para dar tiempo a llevar a cabo una estrategia de promoción en Estados Unidos y "trabajar la marca".

   "Aquí hablan de los aficionados y parece que hemos convertido a los aficionados solo a los que van a los estadios. Y es verdad que son aficionados muy importantes, pero el aficionado de Estados Unidos también paga por ver el fútbol español. También sufre y se alegra cuando ve a su equipo ganar. Se ha ampliado esta grada virtual ¿O es que no hay culés en Miami? En Estados Unidos, el Villarreal tiene 50 escuelas de fútbol", informó.

   Asimismo, Tebas exhibió que LaLiga es el campeonato de las cinco grandes ligas europeas en la que más jugadores de la cantera están jugando, y que su valor es de 1.460 millones de euros por los 1.076 de la Premier. "Y esto tiene que ser un orgullo para nosotros. ¿Salir en la Bolsa? Yo siempre digo que estamos a punto. La entrada de los fondos de inversión lo favorece, eso creo o eso espero yo. ¿Una conclusión? Estamos mucho mejor que lo que cuentan algunos", concluyó.

Contador