Publicado 27/11/2025 16:39

Uribes defiende en el Senado que la Ley del Deporte "es sensible con deportes de especial arraigo social y cultural"

El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, comparece en el Senado
El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, comparece en el Senado - PRENSA CSD

MADRID 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, defendió este jueves en el Senado la política deportiva que está acometiendo el Gobierno y aprovechó la ocasión para volver a recordar que la Ley del Deporte "es sensible con los deportes de especial arraigo social y cultural".

El dirigente compareció en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes de la Cámara Alta para exponer los avances del Gobierno para promover el deporte, una materia donde reiteró que España fue el "único país de la Unión Europea" que la situó como "una de las políticas tractoras en aquel momento para salir de la crisis" generada por la pandemia.

"Esto nos ha permitido en estos años duplicar el presupuesto en deporte con el mismo personal en el CSD, lo que ha sido fundamental para todos los actores del deporte", remarcó, cifrando la inversión en 2.121 millones, "casi 1.000 más comparado con el sexenio anterior" y en 321 millones la de su organismo, "un 55,8 por ciento más que en 2018".

El mandatario también incidió en el aporte tanto a las Comunidades Autónomas como a la federaciones deportivas, las cuales han visto "triplicado" la cantidad que el CSD les transfiere en deporte, cuyas políticas públicas tienen "la idea de que sea sostenible en el tiempo e inclusivo".

Uribes remarcó del mismo modo "un compromiso claro con el deporte femenino" y con el papel del deporte a la hora de crear "industria y genera riqueza, impulsando con más frecuencia acontecimientos de excepcional interés público" y trayendo grandes eventos deportivos al país. "No cuesta mucho traerlos porque los organizadores entienden que aquí se hacen bien las cosas", subrayó, haciendo hincapié en el deporte "como herramienta de paz" ni de ser "ajeno de lo que sucede en el mundo en situaciones especialmente graves".

El presidente de CSD aseguró que tiene "muy interiorizada la idea país" y que esta "ha funcionado bien en el deporte". Por ello, no esconde que "las políticas deportivas hay que hacerlas de la forma más consensuada posible y con la mayor lealtad y cooperación administrativa entre las distintas administraciones".

"Y eso es lo que hemos venido haciendo. Nuestra forma de trabajar en el deporte tiene que ver con esa visión de país de cooperación, de cogobernanza, de complejidad del país en relación, en un sentido positivo, de las administraciones públicas y de respeto también, y ese es otro mandato de la propia Ley del Deporte, a la diversidad cultural de nuestro país", añadió al respecto.

En este sentido, calificó esta nueva legislación de "moderna y absolutamente idónea para los tiempos" actuales. "Nos marca la base del modelo, que es situar al deportista en el centro de nuestras políticas en todos los ámbitos", relató. "Nos marca también políticas deportivas de claro contenido social, con el valor central de la igualdad, y es sensible también con todos los deportes, por cierto también con los de especial arraigo social y cultural", agregó.

Por este motivo, hizo "una defensa" de su artículo 48.2, "a veces tan discutido", que dice que las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional si la federación internacional correspondiente contempla su participación, en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva Comunidad Autónoma, o bien en el caso de que la federación autonómica hubiera formado parte de una federación internacional antes de la constitución de la federación española correspondiente.

"Me parece que es una ley sensible a todo, a los grandes deportes universales y también a los más concretos, de arraigo más localizado, que tienen una historia detrás, que tienen un valor cultural. Digo muchas veces que el deporte forma parte de la cultura y que es bueno reconocerlo", profundizó.

"NO ESTOY PARA CUESTIONAR LA LEY"

Posteriormente, fue cuestionado por este asunto de las selecciones autonómicas y el conflicto de la pelota vasca después de que la Federación Internacional haya permitido a Euskadi competir internacionalmente.

"Ya he dicho que las selecciones autonómicas han competido, en la época del PP también, sin ningún problema y nadie se rasgaba las vestiduras. Yo soy un servidor público, no estoy para cuestionar la ley, la ley se cuestiona si uno no está de acuerdo y lo lleva el Tribunal Constitucional y este decide si es constitucional o no, pero si es constitucional, mi obligación, como presidente del CSD, es aplicarla y si no lo hiciera es cuando habría corrupción", replicó al senador popular Vicente Azpitarte, resaltando que el mencionado artículo, "bien leído", le gusta "mucho".

De todo modos, no entró a valorar lo que pueda dictaminar el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en este asunto. "No sé qué va a pasar, el TAS tendrá que decidir lo que tenga que decidir. Ahora, lo que sí podemos decir ya es que no se ha roto España. Y la pelota vasca, ya sé que se practican más sitios que en Euskadi, tiene un origen y hay una historia", zanjó.

Por otro lado, Uribes advirtió que no es del todo positivo "plantear el deporte bajando impuestos". "Ese es un debate clásico no sólo para el deporte, para la salud o para la educación. Lo de bajar el IVA se plantea muchas veces, yo lo viví como Ministro de Cultura también, y si se hace bien, pues puede ser positivo. A veces no repercute y hay que cuadrar eso bien", detalló.

"En todo caso, lo que tenemos claro es que, en colaboración con las demás administraciones, los recursos públicos tienen que estar para garantizar el deporte como un derecho que es como lo reconoce la ley", sentenció al respecto.

El dirigente también resaltó que le quieren dar "una vuelta" al Real Decreto de Derechos Audiovisuales. "El modelo debe seguir, pero hay novedades que no había hace 10 años como la Liga F o el horizonte del Mundial 2030. También nos gustaría mejorar algunas dimensiones de la gobernanza, del modelo, que haya más transparencia, que haya más controles previos, que haya un órgano colegial", consideró.

El mandatario reiteró que tienen "una relación fluida con FIFA" de cara al Mundial de 2030 y que la Comisión Interministerial que crearon y presidida por Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, "va a seguir trabajando" y se reunirá con el organismo rector del fútbol mundial "a final de año, si da tiempo", o "a la vuelta inmediata de las Navidades" de cara a "constituir los grupos de trabajo" para poder "trabajar de la mano de la RFEF". "Ellos en los ámbitos federativos, y, nosotros, en los ámbitos más estructurales de organización, con FIFA", explicó.

Finalmente, Uribes destacó que "el debate permanente en Bruselas es el del modelo europeo del deporte" y que este se refiere principalmente al "modelo social europeo" y a aspectos como que "las competiciones se queden en Europa". "Es una posición que marcó también el comisario europeo, con la que estoy muy de acuerdo y que nosotros también defendemos en España desde el CSD", aclaró tras la polémica con el partido de LaLiga en Miami (Estados Unidos).

Contador

Contenido patrocinado