Publicado 14/09/2025 22:59

El vigente campeón de la Champions y el del Mundial de Clubes amenazan el camino del Barça

El PSG levanta la Champions 2024-25 y el Chelsea, el Mundial de Clubes 2025.
El PSG levanta la Champions 2024-25 y el Chelsea, el Mundial de Clubes 2025. - DPA

BARCELONA 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El FC Barcelona arranca este jueves una nueva edición de la Liga de Campeones, en la que el conjunto blaugrana espera acabar consiguiendo el título más de una década después, aunque no tendrá un inicio sencillo, teniendo que medirse en la fase de liga al Paris Saint-Germain francés y al Chelsea FC inglés, vigentes campeones de la Champions y del Mundial de Clubes, respectivamente, además de un viejo conocido en Europa como el Eintracht Frankfurt, y un duro rival, sobre todo por ser a domicilio, como el Newcastle inglés.

El debut en una competición nunca suele ser sencillo, y menos lo será para el Barça que tendrá que visitar St James' Park para medirse al Newcastle. Aunque el plato fuerte llegará en la segunda jornada, con la visita del Paris Saint-Germain presumiblemente al Spotify Camp Nou, en un duelo de altura que pondrá a prueba al equipo blaugrana, que comenzará a tener un calendario más sencillo a partir de la tercera fecha.

A pesar de estar en el bombo cuatro, las 'Urracas' serán uno de los rivales más complicados para el Barça en esta primera fase. La marcha de su máxima estrella, el delantero sueco Alexander Isak, al Liverpool, supone un duro golpe para los de Eddie Howe, que han fichado en su lugar al prometedor delantero alemán Nick Woltemade. Además, han incorporado al extremo sueco Anthony Elanga y han conseguido mantener a un jugador clave como el centrocampista brasileño Bruno Guimarães para intentar dar 'guerra'.

Tras este primer partido complicado, los de Hansi Flick recibirán el Paris Saint-Germain. Un duelo entre dos claros aspirantes al título en el que no estará Ousmane Dembélé, quien se lesionó en el último parón de selecciones con Francia, al igual que Désiré Doué, quien es seria duda para este choque que se disputará en Barcelona, aunque aún se desconoce si en el Spotify Camp Nou o en el Estadi Olímpic Lluis Companys.

Será un partido de nuevo especial para el técnico español Luis Enrique Martínez, que vuelve a medirse al club con el que conquistó en 2015 el primero de sus tripletes y que mantiene prácticamente el mismo bloque con el que el año pasado fue de menos a más hasta arrasar en la Champions y sólo ser detenido en la final del Mundial de Clubes por otro equipo lanzado como el Chelsea.

El partido tendrá también algo de revancha porque la última visita del técnico asturiano fue en la campaña 23-24, en los cuartos de final, y su equipo se impuso por 1-4, remontando el 2-3 de la ida en el Parque de los Príncipes, en un duelo marcado por la expulsión en la primera parte de Ronald Araujo con los de Xavi Hernández ganando por 1-0 entonces.

Para cerrar el mes de octubre, el Barça recibirá al Olympiacos que dirige de forma exitosa el vasco José Luis Mendilibar y campeón de la Conference League en 2024. El equipo heleno, con nombres conocidos como los delanteros Mehdi Taremi y Roman Yarenchuk, el español Dani García o el central Rúben Vezo, no debería ser una gran amenaza para los de Hansi Flick, sobre todo en casa.

Tampoco debería ser complicado el siguiente duelo en Bélgica frente al Brujas, aunque el equipo belga dio alguna sorpresa la pasada temporada en la Champions. Liderados por el veterano centrocampista belga Hans Vanaken y por el extremo griego Christos Tzolis, el conjunto dirigido por Nicky Hayen ya no cuenta en su plantilla con el exjugador blaugrana Ferran Jutglà, quien firmó este verano por el Celta y que no podrá medirse a sus excompañeros en este duelo europeo.

EL CHELSEA, PEOR SALIDA

En la quinta jornada volverán los rivales complicados para el Barça, que tendrá que visitar sobre todo Stamford Bridge para medirse al pujante y renacido Chelsea, el único en tener en su palmarés todos los títulos internacionales existentes tras ganar la pasada temporada la Conference League al Real Betis y meses después batir con autoridad al PSG en la final del primer Mundial de Clubes.

El equipo londinense que dirige con buena mano el italiano Enzo Maresca, acérrimo rival europeo hace unos años, regresa tras varias temporadas ausente a la Liga de Campeones y lo hace con un equipo muy completo en todas las líneas, con el centrocampista inglés Cole Palmer como máxima estrella y futbolistas de reconocido nivel como los centrocampistas Moisés Caicedo y Enzo Fernández, los brasileños Estevao y Joao Pedro, o dos jugadores formados en La Masía como Marc Cucurella y Marc Guiu.

Tras el partido en Stamford Bridge, el Barça recibirá al Eintracht Frankfurt. Esta visita tiene un significado especial para la afición blaugrana, que aún recuerda el partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga Europa en 2022, en el que los aficionados alemanes llenaron las gradas del Camp Nou para ver como su equipo sorprendía al blaugrana para posteriormente acabar conquistando la competición. El veterano Mario Götze lidera una plantilla sin grandes nombres.

El último partido como visitante será frente al Slavia Praga, al que ya se midió en la fase de grupos de hace seis temporadas, con victoria para el Barça (1-2) en Praga, pero con empate (0-0) en el encuentro disputado en la Ciudad Condal.

Para acabar esta Fase Liga, el Barça recibirá al Copenhague, equipo de donde llegó procedente el nuevo fichaje 'culer' Roony Bardghji. A priori, parece el rival más sencillo para acabar esta primera fase de clasificación, pero el equipo danés cuenta con buenos jugadores ofensivos como el delantero alemán Youssoufa Moukoko o el extremo noruego Mohamed Elyounoussi y ha crecido en experiencia competitiva internacional.

--CALENDARIO DE LA FASE DE LIGA DE LA CHAMPIONS DEL FC BARCELONA.

18/09 21:00: Newcastle United FC (F).

01/10 21:00: Paris Saint-Germain (C).

21/10 18:45: Olympiacos FC (C).

05/11 21:00: Club Brujas KV (F).

25/11 21:00: Chelsea FC (F).

09/12 21:00: Eintracht Frankfurt (C).

21/01 21:00: SK Slavia Praga (F).

28/01 21:00: FC Copenhagen (C).

Contador