MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -
El World Football Summit, que se celebra en Madrid durante este miércoles y jueves, se inauguró prometiendo un congreso "innovador y muy productivo", que ponga en valor la importancia de las mujeres y de los aficionados en el mundo del deporte, y con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo Mundial (UNWTO).
El acto de inauguración del Congreso, que alberga el espacio de La Nave en Madrid, contó con la presencia de Marian Otamendi, 'CEO' de WFS; Ion Vilcu, responsable de UNWTO; y Ángel Niño, concejal del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. "Es fundamental que eventos de calado internacional vuelvan a esta ciudad. Madrid es una de las mejores ciudades para la organización de congresos", comenzó el representante del Consistorio de la capital de España.
Niño comentó que "la innovación es el auténtico motor de crecimiento de las sociedades actuales", por lo que otorga un gran valor a la organización de este Congreso. "La innovación está cambiando el mundo y en el fútbol también va a pasar. El aficionado también reclama avances innovadores y si hay un lugar en el que había que realizar este evento es aquí. Ojalá sea un congreso innovador y muy productivo", añadió.
World Football Summit surgió en el año 2016 y se ha consolidado "en el ámbito regional e internacional" como "un referente en su área", según Ion Vilcu, de la UNWTO. "El turismo deportivo tiene mucho valor, dinamismo y unas perspectivas de crecimiento increíbles. Tiene mucho valor agregado y por eso la inmensa mayoría de destinos lo colocan como herramienta privilegiada para generar impacto. Este es un evento muy enriquecedor, que trae la perspectiva de la industria del fútbol", apuntó.
Por último, la 'CEO' de World Football Summit, Marian Otamendi, también hizo hincapié en la celebración de este evento para potenciar la figura del aficionado como centro de la industria deportiva y la importancia de las mujeres dentro de la misma. "El 'fan' está en el centro y se debe cuidar, es un gran reto que tiene el fútbol", remarcó.
"Y también el liderazgo femenino. La industria del fútbol pierde mucho sin presencia de las mujeres. En esta edición, el 24 por ciento de los asistentes son mujeres y la industria se está poniendo las pilas y estamos avanzando", celebró.