VALÈNCIA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
Hace un año, la dana inundó la casa de Paiporta (Valencia) donde vivía la pareja de artistas peruanos Alejandro y María Laura junto a su hija. Hacía apenas un mes que la habían comprado. Una terapeuta voluntaria les propuso componer una canción para sacar la rabia. Así es como nació 'El río no tiene culpa', un tema inédito de este dúo de folk independiente que hoy sale a la luz en colaboración con Greenpeace para denunciar "la urgencia de actuar contra el cambio climático y frenar fenómenos extremos como las danas, cada vez más intensos y destructivos".
El videoclip está rodado con música y voz en directo en el corazón del Parque Natural de L'Albufera de Valencia, uno de los espacios protegidos más afectados por la barrancada.
La canción, disponible desde el 29 de octubre en todas las plataformas, busca "tender un puente artístico entre lo íntimo y lo colectivo, entre la memoria de aquella tragedia y la necesidad de acción para exigir responsabilidades y evitar que se repita", explica la ONG en un comunicado.
"El día de la dana todo el mundo hacía su vida normal. Hubo colegio, la gente trabajaba, se desplazaba... Nadie podía imaginar el desastre que venía. Con el cambio climático nos está pasando lo mismo: seguimos con nuestras vidas hasta que, de repente, la cara más dura de esta crisis nos golpea. La canción que hemos compuesto es una llamada a la acción, a dejar de mirar para otro lado y cambiar este sistema destructivo que tarde o temprano nos afectará a todas si no hacemos nada para frenarlo"", declaran Alejandro y María Laura.
Greenpeace recalca que, "según los estudios científicos, la dana que inundó la casa de Alejandro y María Laura fue por lo menos un 21% más intensa debido al calentamiento global". Se trata de la más devastadora de la historia de España, con 229 personas fallecidas y más de 300.000 afectadas. Greenpeace reitera su solidaridad con las víctimas y exige acción climática urgente para salvar vidas y no repetir este tipo de tragedias.
"Canciones como la que hoy lanzamos nos recuerdan que detrás de desastres como la dana hay factores como la mala gestión del territorio, la falta de recursos y la inoperancia de las administraciones. También que estos fenómenos son cada vez más graves y frecuentes debido al cambio climático, como están demostrando las múltiples inundaciones de este otoño a lo largo de la costa mediterránea. Tampoco podemos olvidar que esta emergencia tiene un responsable claro: la industria de los combustibles fósiles, que sigue obteniendo beneficios obscenos a costa del sufrimiento de las personas más vulnerables y la destrucción del planeta", señala el responsable de la Campaña de cambio climático de Greenpeace, Pedro Zorrilla Miras.
Reconstrucción, adaptación y mitigación son las tres claves de Greenpeace para aprender de los errores de la dana y hacer frente a la crisis climática: la reconstrucción debe ser sostenible y tener en cuenta las consecuencias del cambio climático que ya están aquí y que se intensificarán. La adaptación debe comenzar con medidas basadas en la naturaleza a nivel de vivienda, calle, municipio y cuenca hidrográfica.
La velocidad de reducción de emisiones (mitigación) debe multiplicarse al ritmo que marca la ciencia: tres veces más rápido de lo que se han reducido los últimos años.
Todas estas medidas, remarcan, "requieren inversiones y fondos públicos adicionales, y la forma más justa de conseguirlos es aprobando nuevos impuestos a la industria del petróleo, el gas y el carbón y a otros grandes contaminadores". Además, cualquier intervención debe realizarse protegiendo a la población más vulnerable para asegurar un sistema socioeconómico justo y beneficioso para las personas y el planeta, añaden.
"LAS PEORES CONSECUENCIAS"
"Desde Greenpeace seguiremos apoyando a todas las personas como Alejandro y María Laura que están sufriendo las peores consecuencias de la crisis climática. El año pasado llevamos a la Cumbre del clima restos de la dana, y en la COP30, que empieza dentro de 10 días en Brasil, exigiremos que las empresas de petróleo y gas paguen por causar estos desastres climáticos. Hoy y siempre, exigimos soluciones, responsabilidades y, en definitiva, justicia climática", ha destacado Zorrilla Miras.
Los recuerdos y la rabia de María Laura y Alejandro han dado paso a la acción y la esperanza en el futuro. También su presente llega cargado de éxitos: la pareja está nominada a los Latin Grammy 2025 por su disco "Dos Hemisferios" (categoría de mejor cantautor) y el productor de la canción, Sebastián Merlín, está nominado también por el álbum "Flamencas" de Las Migas.