Publicado 11/11/2025 12:56

Argentina.- La X MAE comienza en Cáceres como "gran escaparate" de las artes escénicas y punto de encuentro del sector

Se celebra hasta el jueves con más de 530 profesionales y 17 espectáculos en varios escenarios de la ciudad

Autoridades y organizadores de la X Muestra de Artes Escénicas que se ha inaugurado este martes en Cáceres
Autoridades y organizadores de la X Muestra de Artes Escénicas que se ha inaugurado este martes en Cáceres - EUROPA PRESS

CÁCERES, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

La X Muestra de Artes Escénicas (MAE 2025) ha comenzado este martes en el Gran Teatro de Cáceres como "gran escaparate" del sector con la participación de más de 530 profesionales entre programadores nacionales e internacionales, agentes culturales, redes, empresas, compañías de 10 Comunidades Autónomas (CCAA), Portugal y Argentina, y público que asistirán a las 17 representaciones que tendrán lugar en varios espacios culturales de la capital cacereña.

Se trata de un punto de encuentro del sector artístico que promueve el teatro profesional nacional e internacional, prestando especial atención a las compañías extremeñas y lusas. Extremadura aporta 6 montajes propios y dos coproducciones.

La inauguración oficial ha tenido lugar en el Gran Teatro con la asistencia del secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino; el concejal de Cultura de Cáceres, Jorge Suárez; la vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez; el director del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Manuel Candalija; la directora del Cemart, Nuria Franco, y la presidenta de la Asociación de Gestoras y Gestores de Extremadura (AGCEx), Carmen Hernán.

Francisco Palomino ha destacado que la MAE es una muestra de que "la cultura une y nos tiene que proyectar al futuro", en alusión al apoyo que esta feria recibe de todas las instituciones. "La muestra forma parte de la identidad de Extremadura y es lo que proyectamos al mundo", ha insistido el director general de Cultura, que ha ratificado el apoyo de la Junta de Extremadura a este encuentro profesional de las artes escénicas, al tiempo que ha animado a los participantes a "sacar el máximo jugo" a estos tres días de encuentro.

Por su parte, la presidenta de AGCEx, Carmen Hernán, ha destacado la importancia del teatro como "espejo que refleja las realidades de la sociedad" y un instrumento que "insta a cuestionar el 'status quo' y a imaginar un mundo mejor para todos". Asimismo, ha agradecido la confianza de las instituciones en esta década en las que la MAE ha conseguido "ganarse el respeto y la confianza del sector".

"Este encuentro nos recuerda nuestra humanidad compartida", ha dicho Hernán, que también ha destacado la importancia del sector para dinamizar la economía.

La vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha hecho hincapié en la importancia de este foro profesional que pretende pone en el centro el valor del teatro como herramienta de concienciación social y educativa. "Nosotros apoyamos al sector de las artes escénicas y seguiremos haciéndolo", ha aseverado.

En parecidos términos se ha pronunciado el representante de la Diputación de Badajoz, Manuel Candalija, que ha dicho que la MAE "se ha consolidado por sus propios datos"; mientras que el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, ha resaltado que este encuentro tenga lugar en Cáceres y que sirva para impulsar la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura en 2031.

"Es un camino que tenemos que andar juntos porque Europa tiene que estar en Cáceres y, sobre todo, Cáceres tiene que estar en Europa", ha resaltado Suárez, quien ha reivindicado la cultura como un medio "para mover y cambiar el mundo".

TEATRO, CIRCO Y DANZA

Respecto a la programación de la MAE cabe destacar que se han programado 17 producciones en tres días para que puedan verlas programadores nacionales e internacionales que podrá asistir, además del público, a las representaciones que tendrán lugar en el Gran Teatro, el Teatro Capitol y en otros espacios de la ciudad.

Para contribuir a la dinamización del sector habrá también espacios para el debate y la reflexión con el fin de facilitar la actividad comercial entre compañías y programadores en diversos encuentros profesionales. También se han seleccionado 18 proyectos para los 'pitchings', que son breves presentaciones que permiten dar a conocer un proyecto en poco tiempo.

Tras la inauguración oficial, este martes se exhibirán seis espectáculos en diferentes escenarios de la ciudad. En la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura se celebrará, de 16,00 a 18,00, el taller '¿Por dónde empiezo? El camino hacia la profesionalización', organizado por la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado. Está dirigido a jóvenes interesados en convertirse en profesionales del ámbito de las artes escénicas.

La compañía navarra La Banda ha abierto en el Gran Teatro las funciones de la MAE con Yûgen, un espectáculo de circo teatro innovador, que incluye como elemento escenográfico una cúpula de arco de medio punto, diseñada y construida expresamente para este espectáculo. Esta obra narra el encuentro de tres almas que avanzan en su camino vital para descubrir como romper los muros de la sociedad actual y así reconectarse con el sentido de su esencia.

La presencia del teatro argentino en la MAE trae este mismo martes en Feliz día en el Teatro CApitol un humor absurdo y una aguda mirada hacia lo cotidiano, de la mano de la compañía Sutottos, con más de 15 años de trayectoria. Sus dos actores, Andrés Caminos y Gadiel Sztryk, le dan la vuelta a las celebraciones de cumpleaños en esta comedia con música en directo protagonizada por dos mellizos que cumplen su aniversario esperando los invitados a la fiesta que nunca llegan.

La programación de la MAE ofrece una serie de propuestas cortas (de unos quince minutos) de duración en espacios no convencionales de la ciudad, como la Fundación Tatiana, donde se exhibe a las 18,15 horas, 'Las vecinas. Sillas y como me siento', de la compañía Eva Escudier de Sevilla.

La obra se inspira en vivencias personales, recuerdos de infancia y relatos de mujeres maduras de Andalucía, para realizar un viaje desde la memoria hasta el presente, para reivindicar el lugar propio, la voz propia y la posibilidad de imaginar nuevos espacios por ocupar.

En el Ateneo (18,45) el bailarín Luis Agorreta juega en 'Dicen', de la compañía extremeña La Piel, con un pedazo de tela para hacer ver cómo puede cambiar la visión que se tiene de una persona. La actriz extremeña Paqui Velardiez vuelca su experiencia de maltrato conyugal en 'Del grito a la palabra', en el Teatro Capitol a las 19,30 horas.

Con la creencia de que contar historias puede sanar y partiendo de sí misma, la obra refleja la situación de miles de mujeres agredidas. Para la intérprete, esta obra es un "proyecto de vida". "Fui víctima de violencia de género y ahora soy una superviviente", ha asegurado.

La compañía extremeña Teatrapo cuenta qué ocurre detrás del proceso de puesta en escena de un espectáculo, con 'La premiere', que se podrá ver en el Gran Teatro, a las 21,30 horas. Cuatro artistas, de caracteres opuestos, muestran sus personalidades y se "desnudan" para meterse en la piel de los personajes que van a interpretar.

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas está organizada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura en colaboración con el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (Cemart).

Cuenta con la financiación y colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura; la Diputación de Badajoz; la Diputación de Cáceres; el INAEM del Ministerio de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Cáceres.

Además, colaboran Extremadura Avante, el Gran Teatro de Cáceres, la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, la Universidad de Extremadura, la Red Maraña, el Observatorio Extremeño de la Cultura, COFAE y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão.

Contador

Contenido patrocinado