Publicado 04/10/2025 18:22

La Bienal de Novela Mario Vargas Llosa reunirá el 22 de octubre en Cáceres a figuras como Héctor Abad o Ana Belén

La presentación ha contado con las intervenciones de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, y la de Álvaro Vargas Llosa, escritor e hijo del Nobel peruano
La presentación ha contado con las intervenciones de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, y la de Álvaro Vargas Llosa, escritor e hijo del Nobel peruano - JUNTA DE EXTREMADURA

   MÉRIDA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La ciudad de Cáceres se convertirá del 22 al 25 de octubre en el epicentro de la literatura en español, en el marco de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, cuya inauguración reunirá a figuras de la talla de la cantante Ana Belén, el periodista Manuel Jabois o el escritor colombiano Héctor Abad.

   Así lo ha anunciado este sábado la Cátedra Vargas Llosa, en el marco de la presentación del programa de esta edición que, por primera vez, será celebrada fuera del continente americano, según señala la Junta de Extremadura en nota de prensa.

   Titulada 'Mario, un pez en el agua', la inauguración tendrá lugar el 22 de octubre en el Gran Teatro de Cáceres, con un homenaje póstumo al premio Nobel peruano, que estará dirigido por Edu Galán y presentado por Álvaro Vargas Llosa.

   En este espacio participarán también la escritora mexicana Ángeles Mastretta, el colombiano Juan Gabriel Vásquez, la venezolana Karina Sainz Borgo, la italiana Ayanta Barilli, la editora Pilar Reyes, el periodista Juan Cruz o la actriz Magüi Mira. Todo ello, contando con la intervención especial de Aitana Sánchez-Gijón.

   En la presentación, celebrada este sábado en el Gran Teatro de Cáceres, han estado presentes la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; Álvaro Vargas Llosa, escritor e hijo del Nobel peruano; Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez.

CÁCERES, ESCENARIO DE DIÁLOGO ENTRE LAS DOS ORILLAS DEL ATLÁNTICO

   Durante su intervención, Bazaga ha reivindicado a la Bienal no solo como un "acontecimiento literario" sino también como "una palanca cultural y económica".

   "El libro", ha subrayado, es "una de las industrias culturales más sólidas y resilientes. Genera empleo, impulsa la creatividad y proyecta la imagen de nuestras ciudades. La literatura es también economía creativa y motor turístico", ha reflexionado la consejera tras reivindicar a Vargas Llosa como una "figura universal y uno de los grandes escritores en lengua española del siglo XX".

   Además, ha puesto en valor que Cáceres se consolida como capital hispanoamericana de la palabra, un punto de encuentro que refuerza la cadena de valor del libro, fomenta la lectura y acerca al gran público la producción literaria contemporánea.

   A su vez, la consejera ha considerado que la Bienal actuará como un "puente natural entre España e Hispanoamérica, compartiendo lengua, literatura y un espacio cultural común", a la par que Cáceres, con su historia y patrimonio, se convertirá en el "escenario perfecto para ese diálogo entre las dos orillas del Atlántico".

   Entre los beneficios de esta Bienal para Extremadura, Bazaga ha hecho referencia a los económicos, por el impacto en la hostelería, restauración y comercio local; mediáticos, por la proyección internacional; sociales y educativos, ya que todas las actividades serán abiertas al público, y estratégicos, al consolidar a Cáceres como escenario para acoger grandes eventos culturales, fortaleciendo así la candidatura a la capitalidad cultural europea en 2031.

(Más información en Europa Press)

Contador