Publicado 24/11/2025 12:08

Brasil.- EDP lleva energía limpia a comunidades de África y Latinoaméricacomunidades en África y Latinoamé

7ª edición del Fondo A2E.
7ª edición del Fondo A2E. - EDP

OVIEDO 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

Nueve proyectos de cinco países han sido seleccionados dentro de la 7ª edición del Fondo A2E, que contará con una financiación total de un millón de euros. Los proyectos se anunciaron durante la semana de la COP30, celebrada en Brasil, en la que EDP participó activamente. Las iniciativas de esta edición, basadas en soluciones descentralizadas de energía solar y almacenamiento de energía, mejorarán el acceso a la atención sanitaria, al agua potable y a la educación de más de 330.000 personas de forma directa y alrededor de 840.000 de forma indirecta.

De las más de 200 solicitudes recibidas, se seleccionaron ocho organizaciones sin ánimo de lucro y una entidad con ánimo de lucro, con proyectos destinados a combatir la pobreza energética y promover el desarrollo sostenible en Kenia, Malawi, Mozambique, Nigeria y Brasil.

"Una transición energética justa es una causa global y una de las principales prioridades de EDP. Con el Fondo A2E, reforzamos nuestro compromiso de reducir la pobreza energética, que aún afecta a unos 660 millones de personas en todo el mundo. Ya hemos llevado energía limpia a comunidades de ocho países, mejorando las condiciones de vida de más de nueve millones de personas, y queremos seguir ampliando este impacto con el fin de garantizar que nadie se quede atrás en la transición hacia un futuro más sostenible e inclusivo", afirma el miembro del Consejo de Administración del grupo EDP, Vera Pinto Pereira.

LOS PROYECTOS SELECCIONADOS EN ESTA EDICIÓN

Los nueve proyectos apoyados se centran en la energía, la salud, la educación y el acceso al agua potable, y comparten un objetivo común: mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables de cinco países mediante el uso de sistemas solares descentralizados. En Mozambique, ADPM mejorará la capacidad del Centro de Salud de Monapo mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos, de purificación de agua y de acceso a internet, lo que garantiza una energía estable y conexión digital para consultas médicas a distancia.

En Kenia, el Hospital Aga Khan de Mombasa equipará, con sistemas solares, tres unidades sanitarias, dos centros médicos y un centro de rehabilitación física, lo que reducirá su dependencia de la red eléctrica y de los combustibles fósiles, y garantizará la continuidad de los servicios clínicos.

También en el país, PV Tech instalará un sistema híbrido de energía solar en el Hospital de Chulaimbo, proporcionando electricidad ininterrumpida para servicios críticos y formación médica, mientras la Fundación GFM Renovables llevará energía limpia al Hospital St. John of God, mejorando los servicios de urgencias y la seguridad de los pacientes a través de un sistema solar fotovoltaico resistente.

En Malaui, dos proyectos transformarán el acceso a la energía en el sector sanitario: Direct Relief ampliará la capacidad solar y de almacenamiento del Hospital Comunitario del Área 25, uno de los más grandes del país, mejorando los servicios de maternidad y neonatales; y Sopowerful mejorará la autonomía energética del Hospital y la Escuela de Enfermería Trinity, garantizando el suministro continuo de electricidad para la atención sanitaria y la educación.

En Nigeria, la Retech Foundation pondrá en marcha el proyecto Power2Schools, que llevará energía solar limpia y fiable a diez escuelas de educación secundaria sin acceso a la red en los estados de Edo y Delta. Se instalarán trescientos ordenadores (30 por centro educativo) para mejorar la calidad de la enseñanza y fomentar las competencias digitales, mientras que el sistema solar también alimentará los sistemas de suministro de agua, garantizando un acceso constante y seguro para los estudiantes, los docentes y las comunidades locales.

También en Nigeria, la Iniciativa Save the Slum dotará de energía solar 50 puntos de agua existentes, proporcionando agua limpia y segura a 10 escuelas, 20 centros de salud y 20 comunidades mediante sistemas solares de 1,5 kW y tanques de almacenamiento adaptados a las necesidades locales.

En Brasil, el Instituto Puxirum implementará el proyecto Puxirum d'Água en la Reserva de Desarrollo Sostenible de Tupé (Manaos), garantizando el acceso continuo y seguro a agua potable gracias a la rehabilitación del sistema de abastecimiento y a la instalación de un sistema de bombeo solar, lo que refuerza la autonomía energética, la gestión local y la resiliencia climática de la comunidad.

Contador

Contenido patrocinado