Publicado 30/06/2025 19:23

CAF, banco de desarrollo de América Latina y Caribe, destinará 5.200 millones de dólares a 16 operaciones en diez países

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado este domingo 5.200 millones de dólares para 16 operaciones en diez países de la región, enfocadas en el desarrollo sostenible, y ha incorporado a Guatemala y Santa Lucía
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado este domingo 5.200 millones de dólares para 16 operaciones en diez países de la región, enfocadas en el desarrollo sostenible, y ha incorporado a Guatemala y Santa Lucía - cedida

SEVILLA 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, ha aprobado en una reunión de su Directorio un "récord" de 5.200 millones de dólares para 16 operaciones en diez países de la región, que se destinarán a proyectos de infraestructura, acción climática, desarrollo humano, movilidad urbana y transición energética.

Además, la institución sigue expandiéndose en Centroamérica y el Caribe con la inclusión de Guatemala y Santa Lucía, la conversión de Barbados a país miembro y la ampliación de capital de Antigua y Barbuda, según ha informado en un comunicado.

En concreto, los fondos aprobados por CAF se destinarán, entre otros, a la modernización de infraestructura crítica, como la red ferroviaria de Chile y sistemas de acueductos en Argentina; al impulso de la transición energética, con proyectos como la Planta Solar Chichas en Bolivia y la modernización del sector eléctrico en Bahamas, y al fortalecimiento de la acción climática y conservación ambiental, como el programa de biodiversidad en Colombia y la gestión forestal en Panamá.

También, a la mejora de servicios sociales esenciales, incluyendo salud mental en Colombia y sistemas penitenciarios en Perú; a la promoción de la movilidad sostenible, con inversiones en Bogotá y Lima; y al apoyo a las pymes en Paraguay.

"Este ha sido un directorio histórico. Nunca antes CAF había aprobado tantas operaciones de crédito, ni un monto tan elevado para financiar el desarrollo integral de América Latina y el Caribe", ha valorado el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, que ha sostenido que "esto demuestra que la institución está llenando vacíos de financiamiento y se está consolidando como el multilateral líder en la promoción de progreso y bienestar para todos los ciudadanos".

"Además, la incorporación de Guatemala y Santa Lucía amplía nuestro alcance geográfico y nos permitirá profundizar en la integración regional", ha destacado.

En concreto, lo que ha aprobado el Directorio "marca el inicio del proceso formal para que Guatemala y Santa Lucía se conviertan en accionistas" de la serie 'C', con la que ambos países tendrán acceso a los servicios financieros, técnicos y de conocimiento de CAF, "diseñados para apoyar sus prioridades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población".

OPERACIONES APROBADAS

Entre las operaciones aprobadas en el Directorio de CAF figura la aprobación de un préstamo de 150 millones de dólares para financiar el 'Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut', una iniciativa que "beneficiará directamente a las ciudades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia", y la aprobación de una financiación de 110 millones de dólares para el desarrollo de la Planta Solar Chichas, un proyecto de energía renovable que "refuerza el compromiso de Bolivia con la transición energética y la sostenibilidad ambiental".

De igual modo, CAF ha aprobado inversiones por hasta 700 millones de dólares para el proyecto de "modernización y expansión de la red ferroviaria de Chile", y de 100 millones para "reformar el sector energético en Bahamas", siendo ese "el primer financiamiento que recibe el país desde que se convirtió en accionista de CAF".

De igual modo, el banco de desarrollo ha aprobado un préstamo de 350 millones de dólares para financiar el 'Programa de Apoyo a la Acción Climática, Sostenibilidad y Biodiversidad' y "acompañar al Gobierno de Colombia en su estrategia integral frente al cambio climático, protección ambiental y de biodiversidad, así como la promoción de finanzas sostenibles".

Asimismo, CAF ha aprobado un préstamo de 150 millones de dólares para Colombia para "mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental, para priorizar la atención primaria y reducir brechas en la garantía del derecho a la salud en poblaciones vulnerables, zonas rurales y comunidades históricamente excluidas".

También ha aprobado un préstamo corporativo de 240 millones de dólares para "apoyar el financiamiento del Plan de Inversiones Estratégicas 2025-2030 de Aerocivil en Colombia, que pretende modernizar la infraestructura de navegación aérea y servicios aeroportuarios en regiones prioritarias del país".

Otro préstamo aprobado por CAF es de 200 millones de dólares para financiar proyectos de movilidad sostenible en Bogotá, como parte del Plan de Inversiones del Distrito Capital. Estos recursos apoyarán específicamente las iniciativas del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 'Bogotá Camina Segura', que busca "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de un sistema de movilidad más seguro, inclusivo y sostenible".

Asimismo, CAF ha dado 'luz verde' a un crédito de 300 millones de dólares para Panamá con el objetivo de "mejorar la gestión forestal y apoyar la continuidad de políticas que fomenten el manejo sostenible de los bosques, la conservación de los ecosistemas y el financiamiento verde".

Igualmente, CAF ha aprobado una línea de crédito no revolvente de 250 millones de dólares para financiar parcialmente el plan de inversiones del Grupo Sacyr en proyectos de desarrollo sostenible en países miembros del banco, entre los que se contemplan iniciativas como construcción de infraestructura sostenible, proyectos de agua potable y saneamiento básico, infraestructura social --hospitales y centros educativos--, soluciones de gestión de residuos, economía circular, negocios verdes e inclusión financiera, entre otros.

Por otro lado, CAF ha aprobado una 'Línea de Crédito Contingente, Revolvente y No Comprometida' a favor de la República de Costa Rica por hasta 500 millones de dólares. Esta operación es "la primera línea de liquidez verde aprobada por la institución y la primera operación de este tipo para Costa Rica como país miembro".

A estas decisiones hay que sumar la aprobación por CAF de una línea de crédito por 800 millones de dólares para financiar el 'Programa de mejora y cierre de brechas del Sistema Penitenciario Nacional' de Perú, "el más ambicioso en su tipo en Suramérica, que busca transformar radicalmente las condiciones de las personas privadas de libertad en el país".

CAF también ha aprobado la renovación e incremento de la línea de crédito revolvente y no comprometida a favor de la Agencia Financiera de Desarrollo del Paraguay (AFD) por hasta 100 millones de dólares, "duplicando el monto actual de 50 millones", para "fortalecer el desarrollo económico y la inversión productiva" en dicho país, "con especial énfasis en el financiamiento a pequeñas y medianas empresas".

Finalmente, CAF ha aprobado un préstamo A/B de hasta 500 millones de dólares para Gas Natural de Lima y Callao (Cálidda).

Contador