Publicado 08/05/2025 12:38

Colombia.- La Diputación da a conocer los productos de Sabor a Málaga a un centenar de importadores colombianos

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha recordado que esta acción forma parte de una misión comercial organizada junto a la Cámara de Comercio de Málaga del 4 al 7 de mayo, en colaboración con la Cámara de España en Colombia.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha recordado que esta acción forma parte de una misión comercial organizada junto a la Cámara de Comercio de Málaga del 4 al 7 de mayo, en colaboración con la Cámara de España en Colombia. - DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

MÁLAGA 8 May. (EUROPA PRESS) -

Sabor a Málaga, la marca promocional del sector agroalimentario de la Diputación, ha cruzado el Atlántico para mostrar lo mejor de la despensa malagueña en un 'showroom' celebrado en Bogotá, donde ocho empresas de la provincia han tenido la oportunidad de presentar y dar a conocer sus productos a más de un centenar de importadores, distribuidores y agentes comerciales colombianos.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha recordado que esta acción forma parte de una misión comercial organizada junto a la Cámara de Comercio de Málaga del 4 al 7 de mayo, en colaboración con la Cámara de España en Colombia.

Con esta expedición, la institución provincial mantiene su apuesta estratégica para avanzar en la internacionalización del sector agroalimentario malagueño. "El objetivo es seguir consolidando la tendencia al alza de las exportaciones de productos agroalimentarios malagueños, que crecieron un 18% en el último año", ha precisado el presidente de la Diputación.

Salado ha incidido en que "acciones como esta son esenciales para diversificar mercados y apoyar tanto a las empresas con experiencia internacional como a aquellas que están dando sus primeros pasos fuera de España".

Durante la jornada, las empresas participantes Aceites Málaga, Agammasur, Bodegas Carpe Diem, Famadesa, Quesos El Pastor del Torcal, Sigfrido, Bravoliva, Trafrut Cano y Aceitunas Bravo presentaron una variada muestra de productos, entre ellos aceite de oliva, quesos artesanos, vinos, embutidos ibéricos, frutas subtropicales, carne de membrillo, aceitunas y encurtidos. En conjunto, estas compañías representan una facturación superior a 500 millones de euros y generan más de 1.300 empleos en la provincia.

Además del 'showroom', las firmas malagueñas han visitado grandes superficies y cadenas colombianas como Jumbo, Éxito, Olímpica, Dislicores y La Peseta, para conocer de primera mano el funcionamiento del mercado local, la presentación de los productos, el posicionamiento de la competencia y las preferencias del consumidor colombiano.

La misión también ha incluido una intensa agenda institucional. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Málaga, María Paz Hurtado, han mantenido encuentros con representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación de Industrias de Colombia, sentando las bases para estrechar lazos y fomentar futuras acciones conjuntas.

Esta expedición a Colombia viene a complementar otras acciones de internacionalización llevadas a cabo junto a la Cámara de Comercio de Málaga, como la reciente misión inversa con compradores del Reino Unido durante el pasado 27 de marzo, en la que un total de 17 empresas agroalimentarias malagueñas distinguidas con el sello Sabor a Málaga dieron a conocer más de un centenar de productos a cuatro reconocidas comercializadoras británicas.

Contador