Publicado 01/11/2025 11:50

Cultura licita la restauración de una cubierta de estilo mudéjar del convento de Santa Clara de Carmona (Sevilla)

Archivo - Estado de la cubierta y del interior de la Sala del Capítulo del Monasterio de Santa Clara de Carmona, en Sevilla.
Archivo - Estado de la cubierta y del interior de la Sala del Capítulo del Monasterio de Santa Clara de Carmona, en Sevilla. - MONASTERIO SANTA CLARA - Archivo

CARMONA (SEVILLA), 1 (EUROPA PRESS)

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura ha licitado obras de restauración de la cubierta de madera de la Sala del Capítulo del convento de Santa Clara en Carmona (Sevilla), una estructura con disposición mudéjar que "se difundió profusamente" por América Latina durante los siglos XVII y XVIII tanto en edificios religiosos como civiles.

Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este miércoles, en el que se destaca en dicho anuncio, dentro del apartado de contratación del sector público, que el valor estimado de la intervención asciende a 302.200 euros.

El Instituto del Patrimonio Cultural de España, dependiente del citado Ministerio, ya tenía previsto, hace justo tres años, invertir 370.000 euros en este enclave para rehabilitar la cubierta de dicha Sala. La cantidad estaba recogida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, en el que se habían reservado, tal como se anunció en su día, los primeros 20.000 euros para el próximo ejercicio y el resto, para 2024.

El convento está declarado desde hace 20 años Bien de Interés Cultural (BIC). En el inmueble se han realizado ocho intervenciones --la última, hace 17 años-- por un valor superior a los 846.000 euros con los que se recuperó la nave de la Iglesia, el retablo mayor y la colección de pintura mural y de caballete, la torre Mirador, el claustro y el refectorio.

La comunidad clarisa ha saludado este anuncio, "del que no sabíamos nada pero que acogemos con mucha alegría y más aún, después de las últimas filtraciones de agua en el edificio como consecuencia de las lluvias", afirma la madre abadesa, sor Felisa, en declaraciones a Europa Press.

No en vano, la patología fundamental que presentaba entonces la cubierta era la existencia de filtraciones "al menos" desde hace dos décadas, lo que ha derivado en una "creciente desorganización constructiva por entumecimiento de la madera, ataques de xilófagos y presencia de hongos".

La propuesta de intervención consistía en "devolverle la estanqueidad y reparar la estructura de madera sustituyendo, en su caso, aquellos elementos que hayan sufrido daños irreversibles". Igualmente, como consecuencia del avance de una grieta vertical que recorre la estructura en casi toda la altura se proponía "la eliminación de los actuales revocos tanto interiores como en el exterior para comprobar el estado de las fábricas y proceder a su reparación".

Una vez concluida la intervención, el futuro de esta estancia podría estar ligado a una hospedería "pero es algo que, aunque se habló de ello en aquel entonces, tendremos que ver ahora". En este sentido, este espacio "podría formar parte del programa de visita turística del convento, como ya sucede con la iglesia y la torre", añade sor Felisa.

En el pliego de condiciones se recoge que la duración del contrato o acuerdo marco será de nueve meses y el tipo de procedimiento, abierto. La oferta económica estará ponderada un 51% y la técnica, un 49%.

El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación finaliza a las 19,00 horas del 17 de noviembre, y el lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación será la Mesa de Contratación del Ministerio. La apertura del sobre con la oferta técnica está fijada el 26 de noviembre y la del sobre con la oferta económica, el 17 de diciembre de este mismo año.

Fundado en el año 1460, con la autorización del papa Pío II, el Convento de Santa Clara se construye sobre un espacio segregado del conjunto palaciego que la familia Ponce de León poseía en la collación carmonense de Santiago. Del último tercio del siglo XV y primero del XVI datan la iglesia conventual y el claustro.

El templo, de estilo mudéjar con una sola nave, tiene cubiertas de crucería en el presbiterio y de artesonado de madera con decoración mudéjar en la zona de los fieles.

Contador

Contenido patrocinado