Publicado 28/09/2025 19:47

El DAT Alierta, seleccionado para la Bienal de Sao Paulo

Simulación del DAT Alierta.
Simulación del DAT Alierta. - DAT ALIERTA

El proyecto promovido por el Gobierno de Aragón participa en la XIV Bienal Internacional de Arquitectura

ZARAGOZA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

El proyecto del nuevo Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta, promovido por el Gobierno de Aragón, ha resultado seleccionado para formar parte de la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo (Brasil), uno de los eventos más prestigiosos del mundo en su ámbito. El Plan Director ha sido desarrollado por Idom.

La Bienal, que se celebra hasta el 19 de octubre en la emblemática Oca del Parque Ibirapuera, reúne 87 propuestas seleccionadas entre más de 450 candidaturas internacionales. Bajo el lema "Extremos: arquitecturas para un mundo caliente", la muestra busca respuestas a los desafíos climáticos y sociales contemporáneos.

La vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, señala que "la selección del DAT Alierta como una de las propuestas más destacadas de la Bienal de Sao Paulo es un reconocimiento más para el proyecto y la apuesta por un diseño disruptivo, pero perfectamente integrado en la ciudad de Zaragoza, que permitirá atraer innovación, talento, desarrollo tecnológico y empleo de calidad para Aragón".

Por su parte, los autores del proyecto señalan que "es un reconocimiento al esfuerzo interdisciplinar de Idom y una oportunidad para contribuir a la divulgación de buenas prácticas urbanas, especialmente en el contexto de la emergencia climática y la necesidad del desarrollo sostenible en las ciudades".

"La visibilidad global del DAT Alierta ayuda a que propuestas comprometidas con la biodiversidad, la restauración ecológica y la revalorización del entorno fluvial sean referentes para otras urbes y agentes del sector", apuntan.

NUEVA GENERACIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS

El DAT Alierta representa una nueva generación de parques tecnológicos, ya que integrará ciudad y naturaleza en un entorno de 80 hectáreas en Zaragoza.

El proyecto incorpora el patrimonio hídrico de la acequia de Juslibol como eje estructurante, fomenta la biodiversidad y propone una reutilización adaptativa del planeamiento urbano, alineado con los valores de sostenibilidad, innovación y regeneración que promueve la Bienal.

El proyecto de DAT Alierta es un ejemplo de cómo la integración entre ciudad y naturaleza puede ser el motor de innovación urbana y tecnológica en Zaragoza. Y aspira a convertirse en un distrito donde confluyen hábitats fluviales, biodiversidad urbana y espacios empresariales pioneros.

La propuesta sitúa el ciclo hidrológico, el ecosistema de ribera y la reutilización adaptativa del patrimonio hídrico como pilares esenciales para una evolución contemporánea de la tipología de parque tecnológico. El documento subraya la transformación de un planeamiento tradicional en una ciudad hídrica más verde y azul, capaz de generar valor social y ambiental para todo Aragón.

El DAT Alierta ayudará a diversificar y modernizar el tejido productivo de Aragón, aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías y las oportunidades que ofrece la transformación digital, mientras genera empleo de calidad y atrae talento e inversión.

Ubicado en el entorno del Campus Río Ebro, permitirá la convivencia de la Universidad, centros de investigación y empresas privadas de referencia mundial en Aragón y en las sinergias que surjan de esta comunidad. La selección del proyecto para la muestra internacional posiciona al DAT Alierta como un referente europeo en el desarrollo urbano del siglo XXI.

Contador