Publicado 01/10/2025 16:53

La Diputación acoge la presentación del libro 'Nuevas poblaciones en la Banda Oriental 1780-1805'

La Diputación acoge la presentación del libro 'Nuevas poblaciones en la Banda Oriental 1780-1805'
La Diputación acoge la presentación del libro 'Nuevas poblaciones en la Banda Oriental 1780-1805' - DIPUTACIÓN DE SEVILLA

SEVILLA 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla ha acogido la presentación del libro 'Nuevas poblaciones en la Banda Oriental 1780-1805', de los autores Francisco Ollero Lobato, William Rey Ashfield, Soledad Cebey Pariz y Tatiana Rimbaud Blengini y publicado por la Universidad de la República de Uruguay en 2025.

Según ha informado la institución provincial en una nota, en el acto, organizado por el Área de historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide, han intervenido el profesor José María Feria Toribio, catedrático de Geografía Humana de la UPO, y los autores Tatiana Rimbaud Blengini y Francisco Ollero Lobato.

Los autores han señalado que el libro es producto científico del proyecto I+D 477/2020 CSIC- UDELAR de la República de Uruguay "Nuevas ideas y diseños en la esfera del territorio colonial. Urbanismo, arquitectura y programas ilustrados en la Banda Oriental de Uruguay (1770-1810)".

La editorial, en su análisis de la obra, ha apuntado que una parte importante de las transformaciones operadas en el ordenamiento territorial peninsular, en tiempos de Carlos III, tuvo sus correlatos americanos muy particularmente en la Banda Oriental, hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.

"Estos cambios deben entenderse en el marco de las nuevas ideas ilustradas que ingresan en el contexto local, a partir de diferentes vías: actores técnicos, publicaciones, disposiciones jurídicas y cédulas reales, así como en modelos de actuación urbana y arquitectónica, materializados en diferentes territorios ibéricos", ha apostillado la entidad.

El proyecto aborda la construcción de ese ideario ilustrado en la Banda Oriental teniendo muy en cuenta la experiencia peninsular a partir de espacios como los planes de repoblación de Andalucía, la enseñanza académica y el abordaje de una nueva programática arquitectónica.

Este análisis se ha centrado en determinados proyectos y materializaciones que pueden entenderse desde una mirada de larga duración histórica, pero que deben investigarse y comprenderse, con especial énfasis, en sus verdaderos orígenes.

Contador