Publicado 21/10/2025 15:13

Estados Unidos.- La Audiencia Nacional acepta extraditar a EEUU a un exdirectivo de la ONU reclamado por soborno y blanqueo

Fachada de la sede García Gutiérrez de la Audiencia Nacional, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Fachada de la sede García Gutiérrez de la Audiencia Nacional, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Los magistrados no ven motivaciones políticas en la reclamación

MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Audiencia Nacional (AN) ha dado el visto bueno a extraditar a Estados Unidos al ex director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) Vitaly Vanshelboim, a quien reclaman para ser juzgado por supuestamente aceptar millones de dólares en sobornos a cambio de desviar 60 millones en subvenciones y préstamos a favor de compañías vinculadas a un empresario.

En un auto, recogido por Europa Press, la Sala de lo Penal rechaza que haya motivación política en la petición de las autoridades estadounidenses, como alegó el reclamado.

Vanshelboim afirmó que, debido a su trabajo en Naciones Unidas, "tuvo conocimiento de asuntos declarados secretos en países conflictivos y que, al haber escrito un libro sobre los mismos, y de la vinculación de políticos americanos, los Estados Unidos pretenden juzgarle y así acallar su voz, añadiendo que se le vincula como partidario del presidente Trump", según el auto.

Los magistrados aceptan la entrega por dos de los cinco cargos que se le achacan: solicitud y recepción de soborno por parte de un agente de una organización que recibe fondos federales y fraude electrónico mediante servicios honestos, además de por blanqueo de capitales.

En cambio, rechazan la entrega por los otros tres cargos: conspiración para cometer soborno relacionado con programas federales, conspiración para cometer fraude electrónico mediante servicios honestos y conspiración para cometer blanqueo de capitales.

Y explican que el delito de conspiración correspondería en España con un delito de pertenencia o integración en organización o grupo criminal y para que se pudiera aplicar debería existir una agrupación de más personas, lo que no ocurre en este caso.

La Sala de lo Penal considera que los hechos referidos en el escrito de acusación serían constitutivos en España de estafa y/o malversación de caudales públicos, cohecho y blanqueo de capitales.

EN PRISIÓN PROVISIONAL POR RIESGO DE FUGA

A favor de la extradición estaba la Fiscalía española, que en un escrito, recogido por Europa Press, apuntaba que los supuestos hechos habrían ocurrido entre septiembre de 2015 y agosto de 2023 en su papel como directivo de esa agencia de la ONU, añadiendo que se cumplen los requisitos para acceder a la solicitud de extradición.

Esas "cuantiosas" subvenciones y préstamos "no estaban debidamente garantizados" y los "dejó impagados en ejecución del plan que ambos idearon", precisaba.

La Fiscalía agregaba que "con la cuantiosa suma obtenida", ambos realizaron una serie de transferencias electrónicas a una cuenta corriente controlada por el reclamado, con el objetivo de "aflorarlos en el tráfico jurídico ordinario".

Vanshelboim fue detenido el pasado marzo en virtud de una orden internacional de detención emitida por el Tribunal de Distrito de los EEUU para el Distrito Sur de Nueva York para enjuiciamiento y la jueza de la AN María Tardón acordó su ingreso en prisión provisional por riesgo de fuga al tratarse de hechos de "considerable gravedad".

Contador