Publicado 01/11/2025 14:46

Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini ganan a Mejor Dirección en la 70 Seminci y ensalzan la "vitalidad" del cine argentino

Los cineastas argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas en la Foto del Día de la 70 Seminci el jueves 30 de octubre.
Los cineastas argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas en la Foto del Día de la 70 Seminci el jueves 30 de octubre. - PHOTOGENIC - SEMINCI

   VALLADOLID, 1 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Los directores argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini han ganado el Premio Ribera del Duero a la Mejor Dirección en la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), un distinción con la que creen que demuestran que el cine de su país "goza de buena vida y de mucha vitalidad", todo ello "a pesar de los recortes estructurales en cultura del Gobierno de Javier Milei".

   "Los cineastas argentinos seguimos intentando y encontrando formas de hacer películas y de conseguir reconocimientos", han señalado los directores en declaraciones a Europa Press tras darse a conocer el palmarés de la Semana vallisoletana, que ha reconocido así su trabajo en la película 'La noche está marchándose ya'.

   Con el galardón a esta película, una oda al cine como espacio de refugio y de resistencia social que han rodado con el Cine Club Hugo de Carril de su Córdoba natal, los directores están recopilando reconocimientos, pues ya se han hecho con el Gran Premio de la Ciudad de Lisboa (DOCLisboa) a Mejor Película y el Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de Valdivia en Chile.

   Estos premios tienen un "poco shockeados" a Salinas y a Sonzini porque su propuesta es resultado de una producción a "muy pequeñita escala", lo que enmarcan en el contexto de su país con los recortes a la cultura.

   "Queremos agradecer al festival (a Seminci) que nos permitió mostrala aquí, al lado de películas mucho más grandes que ya forman parte de la historia del cine", han apostillado los cineastas, quienes han competido en Sección Oficial con directores como el chino Bi Gan, el filipino Lav Diaz, la estadounidense Kelly Reichardt, el italiano Pietro Marcello o los hermanos Dardenne, entre otros nombres del cine de autor.

   Los cineastas esperan que estas distinciones les permitan estrenar la película en más países y confían en la respuesta del público, ya que considera que la propuesta es "amable" e "intenta crocretar emociones sencillas".

   En Argentina, estrenarán el largometraje el próximo 11 de noviembre en la muestra Fuera de Campo, una propuesta alternativa al Festival de Cine de Mar de Plata, el certamen "oficial" del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, un evento que ha cambiado su "perfil editorial" con un nuevo equipo que entró tras tomar Milei el poder en la Presidencia del país, han señalado los directores.

   "Lo que están haciendo es una vergüenza", han lamentado al respecto, para explicar que ante ello surgió Fuera de Campo con el impulso de un grupo de programadores, productores, críticos y cineastas que antes estrenaban sus películas en el Mar de Plata.

   Esta muestra, que celebra ahora su segunda edición, tiene "carácter político", como su filme, el cual los realizadores desconocen si pueda producirles señalamientos por su carácter crítico. "No podemos saberlo, pero lo que sabemos es que el Gobierno y sus seguidores persiguen a gente en redes y amenazan. Es parte de su cultura de odio querer destruir a los que pensamos distinto", han advertido.

   En este contexto, han puesto en valor a la cultura argentina que está "en estado de movilización en distintas esferas": "Estamos hablando de un país muy grande, con muchas manifestaciones culturales muy diversas y con realidades culturales muy distintas. No es lo mismo Buenos Aires que Córdoba, no es lo mismo Córdoba que Chaco, pero los artistas argentinos se movilizan y están levantando la voz y produciendo obras que van a dar cuenta del momento histórico que estamos atravesando".

SOBRE LOS DIRECTORES

   Ezequiel Salinas se formó en el Cineclub La Quimera y en la Universidad Nacional de Córdoba. Inició su trayectoria como director de fotografía en varios largometrajes, y en 2012 recibió el Premio Argentores al Mejor guion documental por 'Yatasto' (Hermes Paralluelo, 2011).

   En 2019 debutó como director con el corto 'Suquía', al que siguió en 2021 'Mi última aventura', codirigido junto a Ramiro Sonzini, Espiga de Plata en Seminci y mejor película de la competencia internacional en Bafici.

   Por su parte, Ramiro Sonzini es realizador, montador y crítico de cine. Fundador de la revista 'La vida útil' y de la Semana Mundial de la Cinefilia, en 2010 dirigió el cortometraje 'Escuela'. 'La noche está marchándose ya' (2025) es el primer largometraje de ambos y tuvo su estreno mundial en FICValdivia.

Contador

Contenido patrocinado