En términos generales, disminuye la criminalidad vinculada a las infracciones cometidas por menores, según la Memoria del Fiscal
MADRID, 5 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Memoria anual de la Fiscalía General del Estado recoge un descenso de la criminalidad vinculada a infracciones cometidas por menores en 2024 pero, al mismo tiempo, refleja "la seria preocupación y alarma" casi unánime de las secciones de menores de territorios como Tenerife, Madrid, Alicante, Sevilla, Baleares, Ourense, Valladolid o Barcelona, por el "incremento y auge de conductas cada vez más violentas realizadas por menores".
En concreto, la Memoria, presentada este viernes por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en la apertura del año judicial, hace referencia al aumento de las infracciones de violencia intrafamiliar, a la "alarmante espiral" de conductas contra la libertad sexual y al creciente abuso o mal uso de las TIC.
En cuanto a los delitos contra la vida y la integridad física, la memoria señala un "preocupante" aumento del 18,8% en 2024, con respecto al año anterior, de los homicidios o asesinatos tanto consumados como en grado de tentativa cometidos por menores, con 120 causas incoadas a nivel estatal.
La Fiscalía achaca esta "tónica ascendente" a la "proliferación" de "grupos y bandas juveniles violentas y de carácter identitario" no sólo en grandes urbes superpobladas sino también en núcleos medianos y pequeños, como reseñan las secciones de menores de Madrid, Zaragoza, Valladolid y Toledo".
También recoge un "leve" incremento del 1,36% en el último año de los delitos de lesiones, que han pasado de 12.394 en 2023 a 12.563 en 2024. El porcentaje aumenta hasta el 8% si se compara con el año 2022, cuando computaron 11.628.
Ante estos "elevados niveles de incidencia" de esta modalidad delictiva, la Fiscalía pide "realizar una reflexión profunda sobre la ausencia de importancia y banalización" de la violencia y propone adoptar "medidas educativas para que los infractores alcancen un nivel mínimo de madurez y autogestión personal que les alejen de influencias marginales".
En cuanto a la violencia doméstica hacia padres y hermanos, el informe refleja un "ligerísimo" incremento del 0,2%, con un total de 4.425 causas incoadas respecto a 2023, una cifra que consolida la tendencia decreciente de los últimos años, con 5.055, 4.699 y 4.740 de 2019, 2020 y 2021, respectivamente. Si bien, el Fiscal avisa de que es un delito que genera "mucha preocupación" porque "refleja la salud familiar".
Por ello, sugiere habilitar "recursos específicos de reeducación e intervención", y valorar la conveniencia de que "las medidas de alejamiento permitan el acercamiento con fines terapéuticos". Precisamente, señala que varias secciones han planteado su preocupación por la inexistencia de estos recursos, e incluso de "los más elementales como es la posibilidad de cumplimiento de medidas de convivencia con grupo educativo".
888 CAUSAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO, LA CIFRA MÁS ALTA DESDE 2021
Por otro lado, la Memoria advierte de un incremento del 10% de los delitos de violencia de género cometidos por menores, que han ascendido a 888 en 2024 frente a las 807 causas registradas en 2023, siendo la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía avisa de que esta tipología penal resulta "muy preocupante", junto con los delitos contra la libertad sexual, ya que "ponen de manifiesto que no está calando en los jóvenes los grandes esfuerzos que se están realizando en la formación en igualdad, predominando una deficitaria educación en valores que el entorno educativo del menor no ha sabido o podido paliar".
Asimismo, advierte de que este incremento está "íntimamente relacionado" con el "abuso de las TIC, redes sociales, plagadas de bulos informativos que buscan a los menores como gancho fácil para difundir su ideología, a veces centrada en la negativa o, al menos, la minusvaloración de la violencia contra la mujer".
Además, el informe recoge que en el año 2024 se incoaron 3.283 causas por delitos contra la libertad sexual cometidos por menores, frente a las 3.185 incoadas en 2023 y las 2.947 que se incoaron en 2022, lo que supone un incremento del 3,07% con respecto a 2023.
Según la Fiscalía, esta "tónica ascendente" viene evidenciándose desde el año 2017, continuando así "una alarmante espiral". Sobre las causas de este incremento, apunta a una posible "carencia de una adecuada formación en materia ético-sexual, el consumo del alcohol u otras sustancias", así como el acceso a la pornografía. En este sentido, el Fiscal General del Estado advierte del "peligro muy importante" de que Internet se convierta "en docente y consultorio sobre sexualidad para la infancia y la juventud".
Al mismo tiempo, avisa de un "notable" incremento de las conductas que se llevan a cabo mediante el uso de medios telemáticos e Internet, especialmente redes sociales o aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Tik Tok, Instagram o Telegram.
Por otro lado, del informe se desprende que, en 2024, descendieron los delitos contra el patrimonio cometidos por menores, con un total de 15.024 --en concreto, caen un 1,9% los delitos de robo con fuerza y un 10,9% los delitos de robos con violencia--; así como las infracciones contra el orden público, que cayeron un 6,27% con respecto a 2023 y un 16,78% respecto al año 2022.
A pesar del incremento en distintas categorías de los delitos, la Memoria puntualiza que, en términos generales, la criminalidad vinculada a las infracciones cometidas por menores de edad ha disminuido.
Esto se observa en las diligencias preliminares incoadas, con un total de 67.367, un 6,01% menos que en 2023, un dato que rompe la línea ascendente iniciada en el año 2021. También descendieron un 4,9% las incoaciones de expedientes de reforma.
Además, se observa un incremento del 10% en las sentencias absolutorias dictadas durante el año 2024 y un "importante" descenso del 60% en las diligencias que se archivan por ser los presuntos infractores menores de 14 años, inimputables por ley, un dato que, en todo caso, la Fiscalía pide evaluar "con muchas reservas", dado que en general, la impresión trasmitida por los delegados en sus informes de memoria es la contraria.
DELITOS DE TERRORISMO YIHADISTA
En cuanto a los delitos competencia de la sección de menores de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, en el año 2024 se incoaron 50 diligencias preliminares, casi el doble de las incoadas en 2023 (cuando fueron 26), y seis veces más que en 2002 (8).
Del total, la mayoría, un total de 31, corresponden a delitos de terrorismo de carácter yihadista, una a enaltecimiento de ETA, y el resto de las diligencias a delitos por agresiones sexuales cometidos en el extranjero (11) y por lesiones cometidas en el extranjero (7).
La Fiscalía señala que los delitos de terrorismo de carácter yihadista durante este ejercicio han experimentado "un importante repunte" de investigaciones llevadas a cabo, sobre todo por delitos de auto adoctrinamiento.
De las 50 diligencias preliminares 35 se han transformado en expedientes de reforma. Además, en la Audiencia Nacional se archivaron en 2024 un total de 15 asuntos y al inicio del año tenían pendientes de años anteriores un total de 25 asuntos.