Publicado 23/09/2025 13:11

Letizia.- La Reina Letizia aboga por invertir en investigación y prevención de cáncer, que "avanza más rápido que el conocimiento"

La Reina Letizia (c), junto al presidente de la Comunidad de Castilla y León, Alfonso Mañueco (5i), el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (4i), el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García Carbayo (i), antes del acto internacional del
La Reina Letizia (c), junto al presidente de la Comunidad de Castilla y León, Alfonso Mañueco (5i), el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (4i), el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García Carbayo (i), antes del acto internacional del - Manuel Ángel Laya - Europa Press

SALAMANCA 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Reina Letizia ha advertido de que el cáncer es una enfermedad que "avanza más rápido" que el conocimiento humano, por lo que ha abogado por "invertir en investigación, en tecnología, en servicios y, sobre todo, en talento, sin olvidar lo crucial que es invertir en prevención".

En el marco de su visita este martes, 23 de septiembre, al Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, ha ofrecido un discurso con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, en el que ha recordado que "una financiación equitativa y estable sigue siendo vital".

"Una financiación que garantice la justicia y la transparencia, tanto en la distribución de los recursos, como en el acceso a los resultados, una financiación que garantice el derecho básico a la atención sanitaria", ha apostillado.

El Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer es un movimiento internacional liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que, desde hace nueve años, quiere concienciar sobre la importancia de la investigación oncológica y fomentar la colaboración global para prevenir, diagnosticar, tratar y aumentar la supervivencia del cáncer.

La Reina Letizia se ha mostrado esperanzada en que "quienes trabajan en investigación oncológica tengan "los medios para seguir haciéndolo y así poder compartir su conocimiento", como se realiza este martes en Salamanca.

"Estos espacios de diálogo son muy importantes porque, para avanzar de verdad, la ciencia también necesita escuchar y ser escuchada", ha aseverado la Reina Letizia, quien ha agradecido la acogida por parte del Centro de Investigación del Cáncer, un centro que muestra el "impresionante" trabajo de la Universidad de Salamanca (USAL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

También ha agradecido a la AECC la organización del acto y ha puesto en valor "la labor de las distintas entidades e investigadores que apoyan el objetivo común" de "prevenir y estudiar el cáncer, ser más eficaces en sus tratamientos, cuidar a los pacientes y darles más voz".

Todas las personas, incluso antes de ser potenciales pacientes, ha subrayado la monarca, "deben estar en el centro de la investigación y de la atención del sistema sanitario, por eso la palabra clave es prevención". Por esta razón, la Reina considera "acertado" el lema 'La investigación en cáncer nos necesita a todos'.

Por último, la Reina ha señalado que, en un mundo complejo y en constante cambio, "las prioridades globales pueden variar, pero eso no cambia una realidad empírica: el hecho de que el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte en el mundo" y "la primera, el año pasado, en España".

Pese a ello, ha celebrado que "ha habido muchos logros y avances", de lo que "este centro es un buen ejemplo". Asimismo, ha reconocido el trabajo que se realiza en Salamanca en este ámbito, al recordar su visita a varios laboratorios en la ciudad donde se trabaja "para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer causado por mutaciones en oncogenes específicos, donde se explora más a fondo las mutaciones químicas en el ARN o se estudia la base genética del mieloma en el ámbito de los cánceres hematológicos", ha apuntado.

Contador