VALLADOLID 7 Oct. (EUROPA PRESS) -
El evento Caja Negra: crimen y ficción, que une ciencia y arte para acercar la criminología, celebrará su cuarta edición en Valladolid a finales del próximo mes de noviembre con un total de ocho eventos protagonizados por expertos procedentes de España, México, Estados Unidos, Reino Unido y Rumanía.
El CEO de Caja Negra, el criminólogo Antonio Cela, ha presentado este martes, 7 de octubre, la cita en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez; la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y el representante de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) Daniel Tomillo.
Cela ha subrayado que esta nueva edición del programa ha supuesto un "reto" debido a la "calidad" alcanzada ya en ediciones anteriores y se ha apostado por incluir a expertos internacionales que, junto a los nacionales, contarán historias que "ayuden a esclarecer la verdad y obtener justicia".
Profesionales de la criminología, artes escénicas, literatura, música y periodismo recalarán así en Valladolid, donde las actividades se desplegarán principalmente en el Centro Cultural Miguel Delibes y el Círculo de Recreo.
En concreto, Caja Negra: crimen y ficción 4.0 comenzará el viernes 28 de noviembre a las 10.00 horas en la plaza de las Palmeras del Miguel Delibes con el Seminario Internacional de Investigación Criminal, programado en colaboración con la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF), y la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada.
Cuatro ponencias formarán parte de este seminario, donde el inspector de la Policía Nacional Sergio Sanvicente hablará sobre 'La investigación criminal de la ONU en el continente africano', mientras el director técnico del Laboratorio de Criminalística de la Universidad de Cádiz, Sergio Fernández Moreno, ahondará en el 'ADN epigenético. Trazando perfiles criminales a través del ADN'.
Asimismo, el negociador de secuestros Salvador Badillo dará pistas sobre 'La negociación para la resolución de incidentes con rehenes', y, por último, el también inspector de la Policía Nacional José María Otín del Castillo profundizará en 'El sesgo de las investigaciones. Un modelo metodológico'.
El viernes 28 se cerrará en el Círculo del Recreo, a las 19.00 horas, con la presentación del libro 'El psicópata integrado', del catedrático de Psicología Vicente Garrido Genovés, quien estará acompañado por la comisaria de Caja Negra, la criminóloga, jurista y escritora Paz Velasco.
En ese mismo espacio, se entregarán varias distinciones, comko la medalla de la Sociedad Española de Seguridad Global al coronel Pedro Baños. SECCIF también hará entrega de reconocimientos en este acto, incluida una a medalla de oro a la corporación estadounidense Innocence Project, que utiliza las técnicas de investigación más avanzadas para revisar condenas en procesos penales con sospechas de irregularidades.
Ya el sábado 29 de noviembre, la jornada comenzará en el Delibes con el investigador privado británico Mike Lacorte, para dar paso después al psiquiatra José Miguel Gaona, que ofrecerá la charla 'En la mente del psicópata'.
DE LYDIA CACHO A INNOCENCE PROJECT
Este mismo día la periodista mexicana Lydia Cacho y su compatriota experto en seguridad internacional Alberto Islas charlarán sobre 'El laberinto criminal en Centroamérica', mientras un experto de Innocence Project se centrará en 'La investigación de falsos culpables'.
La psicóloga rumana Melinda Endrefy será otra de las protagonistas del sábado, en su caso con la ponencia 'La intervención psicológica en la guerra de Ucrania y otros lugares de conflicto'.
'Los restos de Cristóbal Colón: caso abierto' será el tema de otra de las actividades, con el catedrático de Medicina legal José Antonio Lorente Acosta. La última ponencia del día la impartirá el analista de datos Nicolás Rodríguez, bajo el título 'Big data forense. Realidad o ficción', donde se presentará una máquina de criminología predictiva, una idea "innovadora" basada en Big Data e Inteligencia Artificial para realizar análisis de peligrosidad.
El sábado también concluirá con distinciones, en este caso en la gala de entrega de los III Premios Caja Negra, a los periodistas Manu Marlasca y Miguel Castañeda, la productora María Luisa Gutiérrez, el psicólogo criminalista Vicente Garrido, la escritora y periodista Elena Merino y los periodistas Óscar Mijallo y Fernando Lázaro, además de la escritora Rosa Ribas y la Semana Negra de Gijón.
La cuarta edición de esta iniciativa llegará a su fin el domingo 30 de noviembre con propuestas culturales como el espectáculo de danza 'Ana Frank', de Lorena Zaratain, 'Memorias de sabueso', un homenaje al cine negro con la participación del actor de doblaje Camilo García y un concierto del conjunto Cream Quartet.
A todo este programa se suman actividades previas como la grabación en directo del podcast Caja Negra, dirigido por el presentador Miguel Castañeda en coproducción con la periodista María Jesús Pascual y el escritor José Francisco Alonso, con la participación de la criminóloga Noemí Arribas y el detectiva David Rodrigo. Esto se llevará a cabo en La Sastrería los días 6 y 20 de noviembre, a las 19.00 horas.
La última actividad tendrá entrada libre hasta completar aforo, mientras el resto requieren de invitaciones que se pueden solicitar ya a través de la web del Centro Cultural Miguel Delibes y en sus taquillas.
El CEO de Caja Negra ha puesto en valor que el evento se extiende en esta edición por más puntos de la ciudad, mantiene su apuesta por lo artístico y cuenta con perfiles como los representantes de Innocence Project.
CITA "IMPRESCINDIBLE" EN VALLADOLID
En representación de la UEMC, Tomillo ha destacado la "originalidad" y el enfoque "multidisciplinar" de esta cita "imprescindible" en Valladolid que acerca la criminología, el arte y la investigación a "públicos muy diversos".
En este sentido, ha reivindicado su carácter formativo y ha precisado que será un centenar los alumnos de la institución académica que podrán tener contacto con los perfiles profesionales participantes.
Por su parte, la directora general de Políticas Culturales ha invitado a la sociedad a unirse a este evento que aúna "conocimiento y aprendizaje", el cual se "consolida" con esta cuarta edición, mientras la concejala de Educación y Cultura ha aseverado que Caja Negra es un "foro cultural de primer nivel" y "fundamental" para la ciudad porque enarbola la "cultura en mayúsculas".