Publicado 30/09/2025 10:23

País Vasco cree que el Plan de paz de Trump para Gaza "puede ir en la buena dirección", y pide un alto el fuego urgente

Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales, interviene a su llegada al primer pleno del año en el Parlamento Vasco, a 6 de febrero de 2025, en Vitoria-Gasteiz, Álava, País Vasco (España). El pleno ha comenzado con un minuto de silencio en memoria del parla
Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales, interviene a su llegada al primer pleno del año en el Parlamento Vasco, a 6 de febrero de 2025, en Vitoria-Gasteiz, Álava, País Vasco (España). El pleno ha comenzado con un minuto de silencio en memoria del parla - Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo

BILBAO 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que el Plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, "puede ir en la buena dirección", y ha pedido un alto el fuego que ponga fin al "genocidio, de una santa vez y con carácter urgente".

En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, recogida por Europa Press, Pradales ha señalado que la sociedad vasca está siendo "pionera" en la denuncia del "genocidio" en Gaza. "En Euskadi, desde hace ya mucho tiempo, ha habido movilizaciones y protestas pacíficas mostrando nuestra solidaridad con el pueblo palestino, nuestro horror con la masacre y con el genocidio que se está produciendo en Gaza y yo quiero poner en valor esa actitud de la mayoría de la sociedad vasca", ha remarcado.

A su juicio, "una vez más, al igual que ocurrió con Ucrania, al igual que ocurrió con el Sáhara, al igual que ha ocurrido con tantas otras causas de pueblos que en un momento determinado de la historia son oprimidos, el pueblo vasco ha reaccionado como se espera de nosotros".

El Lehendakari ha considerado que el plan de paz para Gaza de Trump "puede ir en la buena dirección". "Al menos la música suena de otra manera", ha continuado, aunque se muestra cauteloso. "Vamos a ver hasta dónde llega ese plan", ha dicho.

En cualquier caso, cree que "lo importante ahora es que finalice, de una santa vez y con carácter urgente el genocidio, que haya un alto al fuego y que, a partir de ahí se pueda comenzar a encauzar un escenario de paz, que acabe reconociendo al Estado palestino y al Estado de Israel, y que se pueda sustanciar en el futuro una convivencia pacífica entre ambos pueblos", ha destacado.

Por ello, Imanol Pradales ha dicho que habrá que ver si la propuesta de Trump "tiene algún recorrido, ojalá lo tenga", porque "sería bueno".

EL VÍNCULO COMERCIAL DE CAF CON ISRAEL

Sobre las peticiones desde diferentes sectores al grupo empresarial vasco CAF para que ponga fin a sus relaciones comerciales con el Estado de Israel y la interpelación que realizó al respecto Sumar en el Parlamento vasco a Pradales, el lehendakari ha dicho que hay que "tener cuidado con los señalamientos".

"Porque, si uno empieza a analizar todas las empresas que en el conjunto del Estado tienen relaciones comerciales con Israel y empezamos a señalarlas a todas, y todas las empresas que en el Estado tienen, no relaciones comerciales --una relación comercial es una exportación, una importación--, sino que tienen implantación (allí), a mí lo que me llama la atención que solo se le señale a una", ha indicado.

El lehendakari ha recordado que él, a principios de septiembre, manifestó que le parecía "relevante que CAF hiciera la reflexión ética" y que respetaría la decisión que tomara". En este sentido, ha recordado que el grupo empresarial vasco hizo público un comunicado "diciendo que estaba haciendo esa reflexión ética y explicó un montón de iniciativas que había tomado también con expertos de Naciones Unidas".

Tras admitir que CAF ha sido incluida en la lista de la ONU de empresas que operan en la Cisjordania ocupada, ha puntualizado que esto "no tiene consecuencias, en principio, directas para la empresa". "Y no tengo más que decir", ha asegurado.

Contador

Contenido patrocinado