Publicado 18/06/2025 16:57

Perú.- Asturias destina 325.000 euros a proyectos humanitarios que beneficiarán a 35.000 personas en siete países

El Principado concede 325.000 euros a siete ONGD para proyectos de acción humanitaria, que beneficiarán a 35.000 personas
El Principado concede 325.000 euros a siete ONGD para proyectos de acción humanitaria, que beneficiarán a 35.000 personas - PRINCIPADO DE ASTURIAS

OVIEDO 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Derechos Sociales ha concedido 325.000 euros a siete proyectos de acción humanitaria que ayudarán a 35.000 personas, de las que el 54% son mujeres, en Haití, Mali, Palestina, Perú, República Democrática del Congo, Siria y Uganda.

Según ha informado el Principado en una nota de prensa, la finalidad de estas ayudas de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, que publica este miércoles el Boletín Oficial del Principado (Bopa), es "proteger y salvar la vida de personas que residen en poblaciones en situaciones de crisis aguda o crónica".

"Las subvenciones se han diseñado para prevenir y aliviar el sufrimiento humano, atender las necesidades básicas inmediatas de dichas poblaciones y promover sus derechos con el objetivo de reducir su vulnerabilidad", ha señalado el Gobierno. Las organizaciones que llevarán a cabo los proyectos este año son las siguientes:

Asamblea de Cooperación por la Paz: desarrollará una estrategia orientada a la defensa de los derechos y la dignidad de la población palestina bajo ocupación en Cisjordania, con énfasis en la equidad de género, protección de la infancia y reducción de riesgos de desastres.

Unrwa: realizará actuaciones que permitan el acceso a la salud primaria, especialmente a la salud materno infantil y reproductiva de las mujeres palestinas refugiadas en Siria.

Asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad: trabajará en un proyecto para proteger y salvar la vida de familias en situación de crisis alimentaria de larga duración en Kita (Mali).

Fundación Entreculturas, Fe y Alegría: iniciativa para garantizar el ejercicio de derechos básicos de salud integral, alimentación y hábitat de la población refugiada y de la comunidad de acogida en situación de mayor vulnerabilidad en Kampala (Uganda).

Farmacéuticos Mundi: llevará a cabo un programa de protección del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, con perspectiva de género, en un contexto de naturalización de la violencia y crisis humanitaria olvidada en las zonas de Beni y Kivu Norte (República Democrática del Congo).

Fundación Proclade: proyecto de ayuda humanitaria como respuesta a la inseguridad alimentaria, consecuencia del aumento de la violencia, la inestabilidad política y el desplazamiento forzoso en la zona rural de Cazale (Haití).

Fundación Madre Coraje: programa de acción humanitaria para la atención inmediata de personas migrantes venezolanas en Perú, con perspectiva de género y derechos humanos.

El Principado ha recordado que desde la puesta en marcha de esta convocatoria, en 2021, la Agencia de Cooperación ha apoyado un total de 30 proyectos en 15 países, que beneficiaron a un total de 677.216 personas, 359.838 mujeres y 307.654 hombres.

Palestina, Haití y Uganda son los países que concentran mayor número de iniciativas de respuesta humanitaria. Este año, República Democrática del Congo y Perú se incorporan por primera vez a las acciones humanitarias de esta línea de subvenciones.

Contador