Publicado 25/07/2025 14:16

Puerto Rico.- El Gobierno canario impulsa las obras para la mejora de la seguridad de tres barrancos en el sur de Gran Canaria

Firma del Gobierno canario y Cabildo de Gran Canaria para el replanteo de las obras de mejora de tres barrancos en el sur de Gran Canaria
Firma del Gobierno canario y Cabildo de Gran Canaria para el replanteo de las obras de mejora de tres barrancos en el sur de Gran Canaria - CONSEJERÍA CANARIA DE POLÍTICA TERRITORIAL

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha encargado los trabajos de mejora de la seguridad en los barrancos de Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico, todos situados en el sur de la isla de Gran Canaria.

Este anuncio lo ha hecho el consejero canario de Aguas, Manuel Miranda, que ha firmado el acta de replanteo para el inicio de las obras en presencia del consejero insular del Sector Primario, Soberanía Alimenticia y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, así como del director de la Unidad del Agua de los fondos Next Generation, Fernando Azcárate, y el gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Carmelo Santana.

Los trabajos, que coordinarán ambas administraciones, supondrán una inversión superior a un millón de euros --798.460 corresponden a fondos europeos y 214.386 al Gobierno de Canarias--, procedentes en un 80% de fondos europeos, y con un plazo de ejecución de ocho meses, según ha informado la Consejería regional de Aguas en nota de prensa.

Miranda ha explicado que el proyecto forma parte de las actuaciones financiadas por los fondos Next Generation, que "suponen mejoras" en abastecimiento, digitalización de sistemas, depuración y, como en este caso, respecto a seguridad en los cauces de los barrancos.

El objetivo, agregó, es instalar diferentes estructuras de retención y laminación de agua que "garanticen un correcto flujo" de agua en casos de lluvia intensa. También se actuará en las áreas de riesgo potencial de inundación (ARPSI) de Buenavista y Maspalomas, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana; y de Puerto Rico, en el municipio de Mogán, sobre una longitud de 1,21 kilómetros. El encargo se ha realizado a la Empresa de Transformación Agraria S.A (TRAGSA).

El consejero ha resaltado la importancia de ejecutar este tipo de proyectos, ya que en un periodo como el que se vive actualmente "de inestabilidad" en las condiciones meteorológicas, "mejoran la seguridad de los cauces de los barrancos y de las personas que conviven en su entorno".

Asimismo ha querido poner en valor la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, "con el que se ha consensuado la mejor fórmula" para ejecutar este proyecto y ha subrayado la "importancia" de desarrollar obras de estas características en otras islas.

En este sentido, ha puesto como ejemplo que, entre los proyectos remitidos al Gobierno del Estado para ser financiados como obras de interés general, hay 14 iniciativas por importe superior a los 40 millones de euros, que se suman a las impulsadas por los propios consejos insulares y ayuntamientos.

Por su parte, el consejero insular Miguel Hidalgo expuso que los trabajos "se alinean con el Segundo ciclo de planificación 2021-2027 del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Gran Canaria", aprobado por el Consejo Insular de Aguas.

Añadió que dicho plan articula una estrategia insular para "prevenir, prever y reducir el riesgo de inundaciones en zonas con riesgo significativo, conforme a lo establecido en la Directiva 2007/60/CE".

En relación con ello expuso que en el citado ciclo "se identifican un total de seis áreas de riesgo potencial de inundación de origen pluvial-fluvial en la isla, que son: Barranco de Las Goteras, Barranco de El Balo, Barranco de El Polvo, Barranco de Buenavista, Barranco de Maspalomas y Barranco de Puerto Rico".

Con las actuaciones previstas en este proyecto, añadió, "se interviene directamente sobre tres de ellas: Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico, lo que supone un avance sustancial" en el cumplimiento del programa de medidas del propio PGRI y de la planificación hidrológica de Gran Canaria en su tercer ciclo 2021-2027, que incorpora estas actuaciones como parte de su estrategia integrada de gestión del riesgo.

Finalmente se refirió a la "importancia" de la colaboración interadministrativa como vía para "reforzar la resiliencia territorial frente al cambio climático y avanzar hacia una gestión más segura y sostenible" de los recursos hídricos en la isla.

Contador