JAÉN 3 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Diputación de Jaén y del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), Francisco Reyes, ha recibido este lunes a responsables del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) de Bolivia.
Se trata de una institución sin ánimo de lucro boliviana que brinda asistencia y asesoramiento a los actores públicos, privados y de la sociedad civil en general, según ha informado la Administración provincial.
En este encuentro también han participado el director y gerente de Famsi, Emilio Rabasco y Manuel Redaño, respectivamente; el gerente del Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo (Fecolde), Antonio Fuentes; la vicepresidenta segunda de la Diputación jiennense y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina y la concejala de Cooperación al Desarrollo de Jaén, Eva Funes.
En esta reunión, se ha expuesto el trabajo que desarrolla el Cepad en Bolivia y se han abordado posibles líneas de cooperación con esta entidad para el desarrollo de sectores estratégicos en el país andino como el turismo, la gestión de la tierra y otros sectores productivos.
Los responsables de este centro también han sido recibidos en el Ayuntamiento de Jaén por el alcalde, Julio Millán, junto a la edil Eva Funes. Les ha dado la bienvenida y ha agradecido su visita con el objetivo de compartir experiencias prácticas en sectores estratégicos como los citados, según ha informado el Consistorio.
"Para nosotros es un honor establecer este tipo de contactos porque siempre es positivo sumar sinergias en pro de acciones que favorezcan el crecimiento y enriquecimiento, tanto social como económico, de nuestra ciudad", ha afirmado el regidor.
Se trata de un intercambio mutuo para proponer acciones conjuntas que sirvan para reconocer, por ejemplo, el impacto del crecimiento urbano por la migración, así como ahondar en otros puntos más específicos como la necesidad de planificar e incorporar propuestas desde el sector privado.
El Cepad ha organizado encuentros internacionales y nacionales en Bolivia para dar respuesta desde la gestión pública al desarrollo económico sostenible, la gestión territorial y enfrentar el reto del despoblamiento de las áreas rurales.