Publicado 21/10/2025 17:23

El Salvador.- Vitoria-Gasteiz pone en marcha un aplicativo para localizar personas fallecidas en los cementerios municipales

Un código QR permite acceder a la información y la ubicación de las sepulturas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador

Archivo - Entrada del cementerio Santa Isabel, que se prepara para su apertura al público el miércoles. En Vitoria-Gasteiz, Álava, País Vasco, (España), a 12 de mayo de 2020.
Archivo - Entrada del cementerio Santa Isabel, que se prepara para su apertura al público el miércoles. En Vitoria-Gasteiz, Álava, País Vasco, (España), a 12 de mayo de 2020. - Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo

VITORIA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Departamento de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado un nuevo aplicativo digital que permitirá a la ciudadanía localizar, de forma rápida, sencilla y visual, a personas fallecidas en los cementerios municipales de Santa Isabel y El Salvador.

El sistema, presentado este martes en rueda de prensa por la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, ha sido desarrollado por el Departamento de Modernización de la Administración y está desde este mismo martes en marcha, coincidiendo con la instalación de códigos QR en las entradas del cementerio de Santa Isabel y en las calles del cementerio de El Salvador.

"Es una herramienta práctica, intuitiva y accesible que facilitará a las familias la localización de sus seres queridos y mejorará la gestión de nuestros cementerios municipales", ha señalado la concejala.

El funcionamiento del aplicativo es muy simple. Cualquier persona podrá escanear el código QR con su teléfono móvil o tableta, lo que le redirigirá automáticamente a la página 'web' municipal. En ella, la persona usuaria deberá introducir dos campos obligatorios: el nombre y el apellido de la persona fallecida. En los casos en los que existan varias coincidencias, el sistema ofrecerá la posibilidad de añadir la fecha de fallecimiento para afinar la búsqueda.

Una vez localizado el registro, la aplicación mostrará una ficha informativa completa que incluirá la calle o manzana, la letra y el número, la fecha de fallecimiento, y un mapa con la ubicación exacta dentro del cementerio.

"El sistema es muy visual y fácil de usar. Basta con escanear el código y rellenar dos datos. En pocos segundos se obtiene toda la información, junto con un mapa que orienta al visitante", ha explicado la concejala, que ha realizado una demostración práctica durante la presentación pública.

Este nuevo servicio ha sido posible gracias a un proceso previo de digitalización e informatización de los registros de los cementerios municipales. Actualmente, el Ayuntamiento dispone de información histórica desde el año 1850, lo que supone más de 144.000 registros informatizados y accesibles.

RESPUESTA RÁPIDA Y PRECISA

Artolazabal ha querido agradecer expresamente el trabajo realizado por el Departamento de Modernización, que ha desarrollado el sistema, y la colaboración del personal municipal que ha participado en la revisión y actualización de los registros históricos.

La concejala ha subrayado que, más allá de la parte tecnológica, este aplicativo tiene un fuerte componente humano, porque "cuando alguien busca el lugar donde descansa un ser querido, no quiere tener que ir de oficina en oficina ni consultar planos antiguos, quiere una respuesta rápida, precisa y respetuosa, y eso es lo que hemos querido ofrecer".

Contador

Contenido patrocinado