Publicado 24/10/2025 13:21

El vocal del bloque progresista Fernández Seijo presenta su dimisión a la presidenta del CGPJ

Archivo - Los nuevo veinte vocales durante el primer pleno del octavo mandato del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a 25 de julio de 2024, en Madrid (España).
Archivo - Los nuevo veinte vocales durante el primer pleno del octavo mandato del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a 25 de julio de 2024, en Madrid (España). - Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

MADRID 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José María Fernández Seijo, uno de los miembros clave del sector progresista, ha presentado su dimisión a la presidenta del órgano de gobierno de los jueces, Isabel Perelló.

Así lo han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press este viernes, horas después de que Seijo manifestara su deseo de dimitir tras el desacuerdo en el pleno del CGPJ celebrado esta semana. Según han precisado las mismas fuentes, para que se materialice la salida de este vocal tendría que aceptarla la propia Perelló.

Un pleno en el que el bloque conservador y el vocal Carlos Hugo Preciado lograron sacar adelante, con el apoyo de la presidenta del CGPJ, su propuesta conjunta para renovar las comisiones del CGPJ, entre ellas la Comisión Permanente --órgano clave-- que queda en manos conservadoras.

Tras la "ruptura del consenso" denunciada por el sector progresista, el vocal trasladó a Perelló su intención de dimitir al término del pleno. Seijo venía siendo uno de los principales negociadores de los progresistas para los más de cien nombramientos realizados por el CGPJ en la cúpula judicial, incluidos algunos clave del Tribunal Supremo.

La dimisión presentada llega después del acuerdo para la renovación de la Comisión Permanente, órgano ejecutivo del CGPJ, que hasta ahora contaba con tres vocales progresistas --Preciado, Esther Erice y Bernardo Fernández-- y otros cuatro conservadores --Alejandro Abascal, Eduardo Martínez Mediavilla, Pilar Jiménez e Isabel Revuelta--, bajo la Presidencia de Perelló.

Los bloques llevaban cerca de un mes negociando la renovación de las comisiones, donde se reparte el trabajo del CGPJ. El principal escollo era, según las fuentes consultadas, el vocal Preciado, a quienes los conservadores sitúan en la cuota progresista, si bien sus pares rechazan que les represente porque hace tiempo que rompió con la disciplina de voto y actúa como independiente.

El acuerdo supone que la "sala de máquinas" del Consejo, como la definen algunas fuentes, pasa de lo que inicialmente se percibían como tres vocales progresistas --entre ellos Preciado-- y cuatro conservadores, más la Presidencia de Perelló; a Preciado, dos progresistas y cuatro conservadores, más la presidenta.

Contador

Contenido patrocinado