Publicado 27/11/2025 21:43

Zaragoza avanza en su compromiso como sede del Mundial de 2030

La capital aragonesa participó en una reunión virtual de la FIFA con todas las ciudades candidatas

Archivo - El consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano.
Archivo - El consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano. - AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. - Archivo

   MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Zaragoza ha participado en un encuentro virtual de la FIFA sobre la Copa Mundial masculina de 2030 "para lanzar el proyecto conjunto y la comunicación directa entre el organismo internacional y las ciudades y estadios candidatos que serán sedes de este evento", según indicó este jueves el Ayuntamiento maño en una nota de prensa.

   "La interlocución directa se hará entre las sedes candidatas y la propia FIFA", dijo el portavoz de la sede candidata de Zaragoza, Víctor Serrano, tras haber participado en dicha reunión telemática junto a las capitales y estadios de fútbol preasignados como sedes en los tres países organizadores: España, Portugal y Marruecos.

   "Lo más destacado de la reunión fue el planteamiento de un primer cronograma que supondrá, durante el primer trimestre de 2026, la visita de técnicos de la FIFA a cada una de las ciudades sede candidatas", afirmó Serrano. "Con la llegada del Mundial 2026 que se celebra este verano en Estados Unidos, habrá un pequeño paréntesis administrativo, para después retomar de nuevo los trabajos del proyecto de la Copa Mundial de 2030 con una mayor intensidad", agregó el portavoz de la candidatura zaragozana.

   Acorde a la nota del Ayuntamiento, la reunión telemática "sirvió para ir actualizando y confirmando los distintos requisitos que serán necesarios y deberán cumplirse por parte de las ciudades candidatas con el objetivo de desarrollar la cita mundialista en 2030".

   "Zaragoza está preparada y en la buena dirección para acoger este mundial de fútbol y convertirse en sede oficial", remarcó el portavoz de la candidatura aragonesa y consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza.

   "No se trata solo de fútbol porque celebrar esta cita internacional supondrá un retorno económico para la ciudad que se estima superior a los 350 millones de euros entre el gasto directo de visitantes, equipos y organización en sectores como la hostelería, el comercio y los servicios durante el evento", recordó Serrano.

   Y para ello, a su juicio, Zaragoza "se prepara con un estadio que avanza en tiempo y forma en su construcción" y que "ofrecerá un recinto de última generación" que situará a la ciudad "en la vanguardia". "Además, será un icónico edificio no solo para el deporte sino para grandes eventos culturales y conciertos, y que servirá como legado para futuras generaciones", aludió Serrano al aforo superior a 43.000 espectadores.

   "Formar parte de la organización de un evento mundial como la Copa de la FIFA reforzará el estatus de Zaragoza como la cuarta ciudad de España y polo de atracción turístico, económico y empresarial, demostrando su capacidad organizativa internacional", concluyó Serrano.

Contador

Contenido patrocinado