Publicado 22/07/2025 05:28

Afganistán.- Alemania permite la entrada de personal consular afgano por primera vez desde el regreso de los talibán

Archivo - FILED - 18 October 2019, Berlin: The German coat of arms and the lettering "Auswärtiges Amt / Werderscher Markt 1" can be seen on an outer wall at the entrance to the Foreign Office. The German government condemned North Korea's test of two shor
Archivo - FILED - 18 October 2019, Berlin: The German coat of arms and the lettering "Auswärtiges Amt / Werderscher Markt 1" can be seen on an outer wall at the entrance to the Foreign Office. The German government condemned North Korea's test of two shor - Monika Skolimowska/zb/dpa - Archivo

BERLÍN 22 Jul. (DPA/EP) -

El Gobierno alemán ha permitido la entrada en el país de dos diplomáticos de Afganistán por primera vez desde que los talibán retomaron el poder en 2021 y con el propósito de colaborar en los vuelos de deportación de ciudadanos afganos a su país de origen.

"El Gobierno alemán tiene interés en garantizar que los ciudadanos afganos en Alemania reciban la asistencia consular adecuada, lo que incluye, por ejemplo, la expedición de pasaportes", ha explicado el Ministerio de Exteriores del país europeo.

Según esta cartera, las misiones diplomáticas afganas en Alemania estaban dirigidas anteriormente por personas acreditadas antes del regreso de los talibán al Gobierno de Afganistán. Sin embargo, se trataba de una plantilla escasa, lo que habría contribuido a propiciar la autorización del nuevo personal consular.

Con todo, el cancillerm, Friedrich Merz, ha insistido en que no habrá reconocimiento diplomático alguno de los talibán, sino que apenas se trataría de contactos técnicos para preparar deportaciones, un proceso en el que colaboran las autoridades de Catar, ya que Berlín no mantiene relaciones oficiales con los actuales gobernantes de Afganistán.

Por su parte, el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Kornelius, ha confirmado la autorización de entrada en el país del personal afgano, que ha vinculado a un reciente vuelo de deportación, presumiblemente el realizado el pasado viernes, cuando 81 afganos "con un historial de actividad criminal" fueron expulsados de Alemania por primera vez desde que el nuevo Gobierno de coalición de Berlín asumió el poder en mayo.

Ese mismo día, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió el cese "inmediato" de las deportaciones de refugiados y solicitantes de asilo afganos, especialmente de aquellos que corren riesgo de persecución, detención arbitraria o tortura a su regreso al país asiático. Asimismo, recordó que las personas tienen "derecho" a presentar solicitudes de asilo y a que las autoridades estatales las evalúen "de forma justa antes de cualquier medida de expulsión forzosa".

El Gobierno alemán no mantiene relaciones oficiales con los talibán, que han vuelto al poder en Afganistán desde 2021 y siguen aislados internacionalmente debido a su historial en materia de Derechos Humanos, en particular hacia las mujeres.

Contador