Publicado 26/08/2025 09:42

Seúl anuncia inversiones de unos 130.000 millones de euros en EEUU tras la cumbre entre Trump y Lee

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe en Washington a su homólogo de Corea del Sur, Lee Jae Myung (archivo)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe en Washington a su homólogo de Corea del Sur, Lee Jae Myung (archivo) - -/YNA/dpa

Las partes cierran once contratos comerciales en aviación, construcción naval, minerales y gas natural licuado, entre otros

MADRID, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades surcoreanas han anunciado inversiones en Estados Unidos por valor de 150.000 millones de dólares (cerca de 130.000 millones de euros) en el marco del primer encuentro oficial celebrado este lunes en Washington entre el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Ambas partes han cerrado un total de once nuevos contratos comerciales en construcción naval, energía nuclear, minerales críticos, gas natural licuado y aviación, el área más beneficiado gracias a la compra por parte de Korean Airlines de más de 100 aviones Boeing por valor de 36.200 millones de dólares (más de 31.000 millones de euros) y un acuerdo de 13.700 millones de dólares (cerca de 12.000 millones de euros) con GE Aerospace para motores y servicios de mantenimiento.

Asimismo, Corea del Sur comprará anualmente a Estados Unidos 3,3 millones de toneladas de gas natural licuado (LNG) durante una década a partir de 2028, según ha anunciado la empresa Korea Gas Corp., después de que Seúl se comprometiera el mes pasado a comprar 100.000 millones de dólares (unos 86.040 millones de euros) en productos energéticos estadounidenses durante los próximos cuatro años a cambio de una rebaja de los aranceles impuestos por Washington.

Por otra parte, Hyundai Motor Group incrementará sus inversiones en Estados Unidos hasta los 26.000 millones de dólares (alrededor de 22.370 millones de euros) hasta 2028, 5.000 millones de dólares (aproximadamente 4.300 millones de euros) más que el acuerdo desvelado en marzo de este mismo año.

Trump ha recalcado que "cree que hay un acuerdo cerrado" y ha desvelado que las autoridades surcoreanas "tenían algunos problemas (con el acuerdo)", si bien la parte estadounidense "se mantuvo en sus posiciones". "Van a cerrar el acuerdo que acordaron cerrar", ha asegurado durante una comparecencia desde la Casa Blanca.

Además, ha descrito a Lee como "un gran tipo" y "un representante muy bueno para Corea del Sur", al tiempo que ha incidido en que el pacto "es muy grande". "Es, con diferencia, el mayor acuerdo que han alcanzado (las autoridades del país asiático) y uno de los acuerdos más grandes jamás alcanzados", ha dicho Trump, quien ha recalcado que "el mayor acuerdo jamás cerrado es el alcanzado con los países europeos".

El asesor de Seguridad Nacional de Lee, Wi Sung Lac, ha especificado tras la reunión que ambos presidentes han acordado trabajar juntos en la industria de construcción de barcos y ha agregado que han mantenido conversaciones "significativas" sobre cooperación a nivel de energía nuclear, según ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

En este sentido, ha señalado que ambos mandatarios "comparten un consenso sobre una expansión significativa de la cooperación en la construcción de barcos" y ha añadido que "habrá consultas adicionales relacionadas con la cooperación en energía nuclear entre ambas naciones", sin más detalles al respecto y ante las tensiones con Corea del Norte.

Corea del Sur ha abogado por revisar el acuerdo nuclear bilateral con Estados Unidos, que prohíbe al país asiático el reprocesamiento y el enriquecimiento de uranio, al considerar que estas capacidades son fundamentales para lograr su seguridad energética y hacer frente a las preocupaciones ambientales, al tiempo que ayudaría a sus ofertas de exportación.

El encuentro entre Lee y Trump ha tenido lugar en el marco de la primera visita oficial del presidente surcoreano a Washington desde que asumió el cargo a principios de junio, destinada a ultimar los detalles de las negociaciones arancelarias entre ambos países después de que el inquilino de la Casa Blanca haya impuesto a finales de julio un arancel del 15 por ciento a las importaciones de productos surcoreanos.

Contador