MADRID 26 May. (EUROPA PRESS) -
La Justicia de Argelia ha condenado este lunes a diez años de prisión por corrupción a tres precandidatos a las elecciones presidenciales celebradas en septiembre de 2024, a las que no pudieron presentarse finalmente al no haber obtenido los respaldos suficientes para validar su candidatura.
El Tribunal Penal Económico y Financiero Sidi Mhamed ha impuesto la pena máxima en el caso contra el secretario general de la Alianza Nacional Republicana, Belkacem Sahli; la empresaria Saida Neghza; y el director de un laboratorio de productos veterinarios Abdelhakim Hamadi. Además, tendrán que pagar una multa de un millón de dinares argelinos (alrededor de 6.660 euros).
Los hijos de Neghza han sido condenados a penas de prisión de seis a ocho años. En cuanto a los demás acusados, incluidos funcionarios electos, miembros de la Confederación General de Empresas, y varios ciudadanos, han variado entre la absolución hasta los ocho años de prisión, según recoge el portal de noticias Algerie 360.
A principios de agosto de 2024, los tres fueron puestos bajo supervisión judicial por supuestamente comprar firmas para conseguir el aval necesario para representarse a los comicios. También se ordenó la detención de cerca de 70 personas acusadas de tráfico de influencias para obtener votos.
La Fiscalía había solicitado la pena de diez años y la multa de un millón de dinares, al destacar la gravedad de los hechos denunciados, citando abuso de confianza, malversación de fondos y violaciones de las normas de transparencia financiera en el marco de sus actividades políticas y profesionales.
Por otro lado, el Ministerio Público ha solicitado una pena de siete años de prisión y una multa de 500.000 dinares (unos 3.300 euros) para un influencer --identificado como Adel Sweezy-- que se encuentra en prisión preventiva por la supuesta difusión de discursos de odio en la red social Facebook y posesión de cannabis.
El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, accedió a la Presidencia tras las elecciones celebradas en 2019, que pusieron fin a un breve periodo de transición abierto después de que el histórico mandatario Abdelaziz Buteflika dimitiera en abril de ese año en medio de masivas movilizaciones contra sus planes para presentarse a un quinto mandato pese a estar inhabilitado por problemas de salud.
El mandatario, de 78 años, logró obtener un segundo mandato en medio de denuncias sobre la represión contra opositores y activistas, y el creciente escepticismo entre la población sobre la gestión del país. Tebune cuneta con el apoyo del Ejército y la coalición integrada por el histórico Frente de Liberación Nacional (FLN) y la Agrupación Democrática Nacional.