Publicado 03/10/2025 07:51

Milei propone endurecer las penas para delitos menores y eliminar la prescripción de los graves

El presidente de Argentina, Javier Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las inmediaciones del Complejo Penitenciario I de Ezeiza para la presentación de sus propuestas de reforma al código penal.
El presidente de Argentina, Javier Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las inmediaciones del Complejo Penitenciario I de Ezeiza para la presentación de sus propuestas de reforma al código penal. - GOBIERNO DE ARGENTINA (WEB)

MADRID 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha presentado este jueves junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, un proyecto de reforma del Código Penal con penas endurecidas para delitos menores como hurtos o delitos viales y que elimina la prescripción de otros considerados graves como el homicidio y el narcotráfico.

"Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que la hace la paga y eso es lo que vinimos a hacer hoy", ha declarado el inquilino de la Casa Rosada desde el Complejo Penitenciario I de Ezeiza, según recoge la página web presidencial.

Milei ha ensalzado la necesidad del nuevo texto legal tras lo que ha calificado como "años de garantismo (en los que) se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, jueces y fiscales que querían combatir el crimen".

En la misma línea, Bullrich ha alegado que el código penal argentino "tiene 100 años de parches", mientras que el propuesto por el Ejecutivo es uno "moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes".

Sus reformas incluyen el endurecimiento de penas para delitos cotidianos como hurtos o el robo de teléfonos móviles, estafas, delitos de tráfico o amenazas, así como la eliminación de la prescripción de delitos graves como homicidios, trata de personas, delitos contra la integridad sexual, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad.

"Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura", ha subrayado Milei, que también ha señalado que la aprobación del nuevo código "depende directamente" del Congreso y de si sus miembros deciden "ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes".

Finalmente, el mandatario ha apuntado a las elecciones legislativas que se celebran en Argentina el 26 de octubre. "Estamos haciendo cambios profundos (...) que no fueron hechos nunca antes. Producto de este sendero de reforma profunda, el futuro va a ser distinto al pasado, pero este proceso hoy está a mitad de camino", ha declarado.

"Yo sé que este camino conlleva esfuerzo de parte de todos, pero es el camino correcto. Si claudicamos ahora, podemos perder la última oportunidad para cambiar el destino de nuestro país. Hagamos que el esfuerzo valga la pena", ha concluido.

Su apelación al Congreso se produce en un momento de asperezas con las cámaras derivado de los repetidos rechazos de éstas a los vetos de Milei a distintas leyes, que han obligado a la aprobación de las leyes de emergencia en Discapacidad, de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) o, este jueves, las de financiación a las universidades y al hospital pediátrico Garrahan, en Buenos Aires, pese a la oposición en todos los casos del presidente del país.

Con todo, las elecciones legislativas que se celebrarán el domingo 26 de octubre podrían alterar la composición de las dos cámaras, aunque las expectativas de La Libertad Avanza, el partido del presidente, salieron debilitadas de los comicios celebrados este septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde está empadronado más de un tercio de la población de todo el país y donde la peronista Fuerza Patria logró más del 47 por ciento de los votos, más de trece puntos por encima de los libertarios.

Contador