Publicado 19/09/2025 22:06

La Asamblea General de la ONU permite a Abbas participar telemáticamente en las sesiones de la próxima semana

Archivo - 22 May 2025, Lebanon, Beirut: Palestinian President Mahmoud Abbas meets with Lebanese Prime Minister Nawaf Salam. Photo: Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/dpa
Archivo - 22 May 2025, Lebanon, Beirut: Palestinian President Mahmoud Abbas meets with Lebanese Prime Minister Nawaf Salam. Photo: Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/dpa - Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución para permitir al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, participar de forma telemática en las sesiones previstas la semana que viene después de que Estados Unidos le vetara la entrada por "socavar las perspectivas de paz" en el conflicto palestino-israelí.

La votación se ha saldado con 145 votos a favor, seis abstenciones --entre las que se encuentran Albania, Fiyi, Hungría, Macedonia del Norte, Panamá y Papúa Nueva Guinea-- y cinco votos en contra, entre ellos los de Israel, Estados Unidos, Paraguay, Palau y Nauru.

En respuesta, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha aplaudido la decisión y ha trasladado su agradecimiento a los países que han impulsado la resolución, así como a aquellos que han votado a favor para que "se escuchen la voces palestinas".

"El Estado de Palestina, su presidente y su delegación estarán presentes en todos los ámbitos y reuniones de la Asamblea General", ha resaltado en un comunicado en el que critica "los intentos de perturbar" el trabajo del organismo.

Esto se produce después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara la revocación de los visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina, liderada por Abbas, y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

En este sentido, aludió a que la medida se tomó ante el "incumplimiento de sus compromisos" y por "socavar las perspectivas de paz" dentro del conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas.

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina aseguró, por su parte, que el veto suponía una "flagrante violación del Acuerdo sobre la Sede de la ONU de 1947, que garantiza la libertad de entrada de los jefes de delegación y lo los miembros de la ONU para participar en las reuniones" del organismo.

Asimismo, aseguró que la decisión tomada por la Administración Trump "no impedirá el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de los países ni el consenso internacional para detener los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión" contra el pueblo palestino.

Países como Francia, Reino Unido, Canadá o Australia, entre otros, tienen previsto, en este foro, anunciar su reconocimiento del Estado palestino, una decisión reprochada por Estados Unidos e Israel, que consideran que es contraproducente para la paz y que es una "capitulación" frente al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Contador