Publicado 01/09/2025 14:38

Las autoridades paralelas nombran como primer ministro a un antiguo miembro del Consejo Soberano de Transición de Sudán

Archivo - Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', líder de las RSF
Archivo - Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', líder de las RSF - RSF/TELEGRAM - Archivo

Al Taishi, negociador de los históricos acuerdos de paz de 2020 con varios grupos rebeldes, toma posesión en Nyala

MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Presidencial del gobierno paralelo encabezado por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en Sudán ha nombrado a Mohamed Osman al Taishi como nuevo primer ministro después de una primera reunión oficial en Nyala y pese a las denuncias por parte de las autoridades centrales sobre un intento de fragmentar el país en medio de la guerra desatada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas y el grupo encabezado por Mohamed Hamdan Dagalo.

Al Taishi, quien fuera miembro del Consejo Soberano de Transición que lidera el jefe del Ejército y presidente de transición de Sudán, Abdelfatá al Burhan, entre 2019 y 2021, cuando ocupó uno de los puestos civiles en el organismo, ha jurado inmediatamente su cargo ante el presidente del Consejo Presidencial, Ramadán Ibrahim Shamila, según ha recogido el portal sudanés de noticias Sudan Tribune.

El nuevo primer ministro de estas autoridades paralelas fue una figura influyente en el seno del Consejo Soberano de Transición, llegando a ocupar el puesto de presidente del Alto Consejo para la Paz y de negociador en los históricos acuerdos de paz firmados en Sudán del Sur con varios grupos rebeldes sudaneses, que entraron así a formar parte de las autoridades del país africano.

De hecho, fue posteriormente presidente del Comité de Supervisión de la Aplicación del Acuerdo de Paz de Yuba, si bien dimitió de todos sus cargos en octubre de 2021 en protesta por el golpe de Estado de 2021, encabezado por Al Burhan --entonces respaldado por Dagalo-- y que derrocó al primer ministro de transición, Abdalá Hamdok.

El nombramiento de Al Taishi, adoptado durante una reunión encabezada por el propio Dagalo, conocido popularmente como 'Hemedti', supone un nuevo avance en la consolidación de estas autoridades paralelas --conocidas oficialmente como Gobierno de Paz y Unidad-- en las zonas bajo su control en Sudán, algo posibilitado gracias al apoyo de varios grupos armados a los esfuerzos de las RSF para levantar este gobierno, no reconocido internacionalmente.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ya rechazó a mediados de agosto la existencia de estas autoridades paralelas, en medio de unas tensiones diplomáticas crecientes entre Sudán y Kenia, que permitió la ceremonia de la firma de su creación en la capital, Nairobi, un hecho duramente criticado por Jartum.

La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó a Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Contador