GINEBRA, 10 Sep. (Reuters/EP) -
La nueva Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha abogado este lunes por la creación de un mecanismo internacional que recabe pruebas de los crímenes contra la minoría musulmana rohingya en Birmania, incluidos asesinatos y torturas, con vistas a un futuro procesamiento.
En su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos desde que asumió el cargo el pasado 1 de septiembre, Bachelet ha defendido que "este mecanismo también complementaría y apoyaría el examen preliminar de la fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI)".
"Insto al Consejo (de Derechos Humanos) a aprobar una resolución y remitir el asunto a la Asamblea General (de la ONU) para su respaldo con el fin de que dicho mecanismo pueda ser establecido", ha reclamado la expresidenta chilena.
Por otra parte, ha pedido a China que permita la entrada de observadores al país tras las denuncias "profundamente perturbadoras" de la existencia de grandes campos de reeducación en los que están detenidos miembros de la minoría uigur en la provincia de Xinjiang, en el oeste.
Además, ha anunciado que va a enviar equipos a Austria e Italia para comprobar la protección a migrantes y ha expresado su preocupación por el hecho de que 500 menores migrantes separados de sus padres en Estados Unidos no hayan sido devueltos.
Bachelet también ha instado a la coalición militar que lidera Arabia Saudí en Yemen a mostrar una mayor transparencia en su actuación y a hacer rendir cuentas a los autores de ataques aéreos mortales contra civiles, incluido el registrado contra un autobús con niños en Saada en agosto.