MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -
Miles de seguidores del histórico partido bangladeshí Liga Awami han bloqueado este jueves una de las principales autopistas de la capital, Daca, para protestar contra el Gobierno interino, al que acusan de llevar a cabo una "persecución judicial" contra la ex primera ministra Sheij Hasina, que tuvo que abandonar el cargo hace más de un año tras las fuertes manifestaciones registradas en su contra y por las que ahora se encuentra encausada.
Los manifestantes, que han portado pancartas con proclamas contra las autoridades, han provocado la suspensión de las clases y del transporte público en la localidad. Así, han manifestado su rechazo al juicio contra Hasina, cuyo veredicto será emitido el próximo 17 de noviembre.
La jornada de este jueves ha arrancado con varios ataques incendiarios, algunos de los cuales se han producido durante la noche contra vehículos en varios distritos de la ciudad. La situación ha llevado a la detención de al menos tres personas por este tipo de incidentes, según informaciones de la cadena de televisión estatal.
Asimismo, se han registrado varias explosiones en las inmediaciones del campus de la Universidad de Daca, mientras que el líder de la Liga Awami, Obaidul Quader, ha instado a los seguidores de la formación a "levantarse contra la mala gestión del Gobierno", al que no considera legítimo.
Además, ha pedido un "bloqueo total" del país en una clara oposición a la posible condena contra Hasina, que ha sido acusada de complicidad en las muertes durante las protestas estudiantiles de 2024, que acabaron provocando su dimisión y salida de país.
Las manifestaciones han salido adelante a pesar de que el primer ministro interino, Mohamed Yunus, ha convocado elecciones para el próximo mes de febrero, fecha en la que la población también votará en un referéndum sobre una reforma política integral conocida como Carta de Julio. Sin embargo, el partido de Hasina no podrá participar.
Las autoridades del país han asegurado que ninguna "agitación política" tendrá impacto sobre el veredicto y han prometido que "no habrá impunidad" ante cualquier delito cometido. Además, las fuerzas de seguridad han puesto en marcha un amplio dispositivo de seguridad ante posibles conatos de violencia.
SENTENCIA
El Tribunal para Crímenes Internacionales de Bangladesh --una corte especializada en este tipo de delitos-- emitirá su sentencia la próxima semana y fallará si Hasina es culpable de cometer crímenes contra la Humanidad al ordenar una violenta represión contra los manifestantes y la oposición en las protestas del año pasado.
El fiscal general, Tajul Islam, afirma que Hasina incitó a la comisión de crímenes de lesa humanidad mediante una retórica incendiaria y movilizando al aparato administrativo y de seguridad del Estado para sofocar violentamente las protestas.
Además, ha apuntado que otros altos cargos habrían incurrido en delitos de complicidad, conspiración, facilitación y pasividad a la hora de impedir las masacres durante las manifestaciones.
Hasina y sus asesores "desplegaron a todas las fuerzas del orden estatales y a miembros armados del entonces partido gobernante para aplastar el levantamiento" en un "ataque sistemático destinado a silenciar la disidencia", insiste la Fiscalía en relación con unas marchas que se saldaron con cientos de muertos.
En octubre, la entidad solicitó la pena de muerte contra la exmandataria al considerar que la cifra de fallecidos podría ser muy superior, si bien Hasina --que se encuentra en India-- ya fue condenada anteriormente a seis meses de prisión por otro tribunal, que la halló culpable de desacato.