Publicado 26/09/2025 12:02

Birmania.- El CICR alerta de la falta de acceso a agua potable seis meses después del fuerte seísmo que golpeó Birmania

Archivo - Imagen de archivo de varios heridos recibiendo tratamiento tras el fuerte seísmo de marzo en Birmania.
Archivo - Imagen de archivo de varios heridos recibiendo tratamiento tras el fuerte seísmo de marzo en Birmania. - Europa Press/Contacto/Myo Kyaw Soe - Archivo

MADRID 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha alertado este viernes de que la falta de acceso a agua potable supone un "gran desafío" para las comunidades afectadas por el fuerte terremoto que tuvo lugar en Birmania el pasado mes de marzo y que se saldó con casi 3.800 muertos.

El desastre, que ha dejado a unas 4,3 millones de personas en situación de "vulnerabilidad", especialmente en zonas del centro del país, ha llevado a un gran número de personas a "recurrir a fuentes poco seguras para cubrir sus necesidades más básicas", tal y como ha denunciado la organización.

Así, ha explicado que en la región de Sagaing, la más afectada por el seísmo, solo el 20 por ciento de la población tiene acceso a agua potable. "Dado que todos los tanques están rotos, ha habido que reemplazar el agua potable por agua procedente de lagos", ha aseverado Nyein Maung, un residente de la localidad de Nyaung Pin Thar, en Mandalay.

En este sentido, ha manifestado que "no hay agua para todos" y ha hecho hincapié en que algunos monasterios de la zona han tenido que convertirse en "refugios temporales". "Aquellos que tienen dinero pueden recurrir a la compra de agua, pero hay muchas personas que no pueden permitírselo", ha aseverado Sain Myat, de la ciudad de Amarapura.

"Tenemos que esperar a que llegue el camión cisterna y si conseguimos rellenar cuatro o cinco cubos podemos esperar hasta la siguiente entrega", ha destacado, al tiempo que ha agradecido la ayuda de las organizaciones humanitarias sobre el terreno, que también distribuyen kits de higiene entre la población.

Ei Shwe Zin Myo, miembro de CICR en Mandalay, ha explicado que muchos sistemas hídricos han quedado "completamente destruidos" y ha matizado que la prioridad es "entregar ayuda de emergencia" para ir restaurando poco a poco el acceso a un agua "limpia". "Las comunidades no deberían depender durante mucho tiempo de los camiones cisterna", ha dicho.

Unas 186.000 personas necesitan ayuda humanitaria en el país a causa del terremoto, que ha provocado daños en unas 30.000 viviendas y dejó más de 5.000 heridos.

Contador