MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -
La junta militar que gobierna Birmania desde el golpe de Estado de febrero de 2021 ha prohibido este martes la realización de actos y mítines de campaña de cara a las elecciones previstas para finales del mes de diciembre, por lo que los diferentes partidos únicamente podrán realizar actividades de este tipo en lugares aprobados por las autoridades.
La Comisión Electoral de Birmania ha indicado que las manifestaciones y marchas políticas quedan totalmente prohibidas por "motivos de seguridad" y que, por ello, las formaciones verán restringidos sus discursos y actos políticos, según informaciones recogidas por el portal de noticias Irrawaddy.
Asimismo, las diferentes formaciones tendrán que solicitar autorización y especificar la hora y el día de los actos a realizar, además de dar detalles sobre el posible uso de altavoces o megáfonos. Esto implica que únicamente podrán realizarse discursos concretos en lugares determinados y no manifestaciones o mítines de mayor envergadura.
El periodo establecido para la realización de la campaña electoral va del 28 de octubre al 26 de diciembre, por lo que se alargará durante unos 60 días. Las voces críticas con la junta han denunciado ya la medida y han asegurado que se trata de un recorte de libertades para la población.
La comisión ha introducido, a su vez, límites en el gasto para los candidatos, que podrán destinar unos 15 millones de kyat (unos 6.100 euros) para las elecciones parlamentarias y 30 millones (12.300 euros) para las locales.
De momento, ya son más de 5.000 los candidatos que han quedado vetados o descalificados para presentarse a los comicios, que arrancarán el día 28 de diciembre en un centenar de localidades a pesar de en algunas zonas no se podrá votar debido a los combates entre el Ejército y grupos rebeldes a medida que avanza la guerra.