Publicado 08/10/2025 10:51

El presidente del Constitucional de Bolivia acusa a los políticos de intentar "tomar" la corte y "descabezarla"

Archivo - Imagen de archivo de una bandera de Bolivia.
Archivo - Imagen de archivo de una bandera de Bolivia. - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

MADRID 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Tribunal Constitucional de Bolivia, Gonzalo Hurtado, ha acusado a los líderes políticos de intentar "tomar" la corte y "descabezarla" a tan solo dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia tras una primera votación que se saldó con Rodrigo Paz y Tuto Quiroga como ganadores.

Así, ha alertado de que a pesar del "hostigamiento" sufrido por el poder judicial, se compromete "con la democracia y el derecho de todos los bolivianos a acudir a las urnas", según informaciones recogidas por el diario 'La Razón'.

"No entraremos en disputa pública respecto a las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo, Romer Saucedo, que no solo hace exigencias que no le corresponden sino que pretende iniciar una persecución judicial contra algunas autoridades con el objetivo de crear un vacío de poder", ha aseverado en relación a un posible caso de 'lawfare'.

Hurtado ha señalado que se han tomado medidas para "evitar que la política tome el poder judicial y no se deje sin servicio al pueblo", al tiempo que ha denunciado presiones: "el Constitucional es el centro de fuertes y constantes presiones políticas que han asediado nuestro trabajo con un solo objetivo, el de tomar la justicia para instrumentalizarla a favor de intereses particulares".

En este sentido, ha asegurado que ya se ha solicitado al Parlamento "cumplir con su rol y convocar elecciones complementarias a las judiciales para completar el proceso". Además, ha hecho hincapié en la necesidad de "salvar las elecciones judiciales" y evitar que "la política tome el poder judicial".

"En el pasado ya se intentó presionar a este tribunal para que suspendiera las elecciones, al igual que durante las elecciones a la judicatura. (...) Actualmente, hay acciones concretas tanto de ciertos legisladores como del órgano judicial que, procurando el descabezamiento de este Tribunal Constitucional, buscan generar incertidumbre sobre la transparencia y la continuidad actual del proceso electoral y con ello amenazar la democracia y la segunda vuelta electoral", ha puntualizado..

Bolivia aguarda desde el pasado mes de agosto --cuando tuvo lugar la primera vuelta electoral-- para conocer quién sucederá al izquierdista Luis Arce en la Presidencia, después de que Rodrigo Paz y Tuto Quiroga fuesen los candidatos elegidos en las urnas para librar un último pulso el día 19 de este mes, en una inédita segunda vuelta.

Contador