Publicado 04/05/2025 03:40

El presidente del Senado de Bolivia anuncia su candidatura a las presidenciales del 17 de agosto

Archivo - October 10, 2024, Saint Petersburg, Russia: The national flag of the Plurinational State of Bolivia, fluttering in the wind on a flagpole in Saint Petersburg, Russia.
Archivo - October 10, 2024, Saint Petersburg, Russia: The national flag of the Plurinational State of Bolivia, fluttering in the wind on a flagpole in Saint Petersburg, Russia. - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

MADRID 4 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, ha confirmado este sábado que concurrirá como candidato presidencia a las elecciones convocadas para el próximo 17 de agosto, que se celebran en un momento de gran agitación política marcado por la falta de unión de la izquierda y los intentos del expresidente Evo Morales por volver a presentarse.

"Tomamos la decisión de aceptar este mandato y pedido popular, asumiendo la gran responsabilidad que se me encomienda en nombre de la unidad de todos nuestros sectores y organizaciones sociales del país", ha manifestado Rodríguez, considerado uno de los herederos políticos del expresidente Evo Morales, en una publicación en su cuenta en la red social X.

El mismo mensaje, el candidato ha prometido que será "orgánico" respecto a las decisiones de las bases de su partido, como "siempre ha manifestado".

"Está en nuestras manos convertir la esperanza en acción, unir esfuerzos hacia un solo objetivo: Bolivia. Construyamos unidad sin mezquindad, tejamos futuro entre los nueve departamentos y pongamos por delante lo más importante: La patria", ha sentenciado.

La recién anunciada candidatura de Andrónico Rodríguez, que aún no ha confirmado bajo qué siglas se postulará, ha venido seguida de sendas críticas de "traición" y "oportunismo" procedentes desde distintos sectores.

"Es una pena saber las palabras textuales del señor Andrónico Rodríguez de decir que acepta ser candidato. Con eso se ve que, como persona, él no tiene palabra, rompió todos sus principios", ha lamentado el diputado Daniel Rojas, cercano al expresidente Morales, en declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información.

Por su parte, el diputado opositor Alberto Astorga, de la formación Comunidad Ciudadana (CC), ha aseverado que el presidente del Senado no traerá consigo cambio alguno, pues "es el niño mimado de Evo Morales, que lo formó políticamente".

En términos similares se han pronunciado otros diputados, que lo han definido como "un engendro de Evo", un "nuevo enemigo existencial" o "un joven con ideas de viejo", según citas recabadas por la misma agencia.

Rodríguez ha recibido comentarios de rechazo incluso desde el propio Movimiento Al Socialismo (MAS), dado que algunos de sus integrantes han visto este movimiento como una "jugarreta".

Tal es el caso de la diputada Gloria Callizaya, quien ha insistido en que "Andrónico ya no pertenece al Instrumento Político" y ha respaldado la candidatura del actual presidente del país, Luis Arce.

El partido oficialista de Bolivia, anunció a finales de abril la designación de Arce como su candidato presidencial para el período 2025-2030 durante un evento en la plaza Gualberto Villarroel, ubicada en la capital boliviana, La Paz.

Estas nuevas elecciones se suceden después de varios meses de una gran tensión política protagonizada por una lucha fratricida dentro del MAS, del que ya no forma parte un Morales que a pesar de su inhabilitación ha anunciado su intención de presentarse bajo su nuevo partido, Evo Pueblo.

Contador