Publicado 28/10/2025 03:51

La defensa de Bolsonaro cuestiona la sentencia del Supremo y pide una reducción de condena

Archivo - September 13, 2025, Passo Fundo, Rio Grande Do Sul, Brasil: Passo fundo (rs), 12/09/2025 - jair bolsonaro / convicted / archive / rs - the first panel of the supreme federal court (stf) decided, this thursday (11), to sentence jair bolsonaro (pl
Archivo - September 13, 2025, Passo Fundo, Rio Grande Do Sul, Brasil: Passo fundo (rs), 12/09/2025 - jair bolsonaro / convicted / archive / rs - the first panel of the supreme federal court (stf) decided, this thursday (11), to sentence jair bolsonaro (pl - Europa Press/Contacto/Rafael Dalbosco - Archivo

MADRID 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

El equipo legal del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2023), condenado por intento de golpe de Estado y otros cargos a más de 27 años de prisión, ha cuestionado este lunes la sentencia del Tribunal Supremo Federal (STF) y ha pedido una reducción de la condena, aludiendo al voto discordante del magistrado Luiz Fux, quien esgrimió que el exmandatario abandonó voluntariamente la trama golpista en sus argumentos contra el dictamen final.

"El voto disidente, por lo tanto, confirma la plausibilidad dogmática de la tesis de la defensa, reforzando que, de haberse iniciado la ejecución (del intento de golpe), el apelante interrumpió deliberadamente el curso de los acontecimientos, lo que caracteriza un desistimiento voluntario", ha afirmado la defensa de Bolsonaro en el recurso presentado, que ha recogido el diario 'Folha'.

Los abogados del reo argumentan que, "al no abordar esto" los otros cuatro jueces de la Primera Sala del STF, "la sentencia incurre en una omisión significativa y grave, violando el deber constitucional de justificación".

Esgrimiendo, en suma, hasta ocho supuestas omisiones o contradicciones en la sentencia, la defensa del expresidente ha alegado que la condena y la pena impuestas a Bolsonaro son "profundamente injustas" y se derivan de "contradicciones y omisiones significativas entre las premisas adoptadas, las pruebas presentadas en el fallo y las conclusiones que se pretenden extraer de ellas".

"Los hechos alegados son graves y este caso constituye un caso penal histórico", reconocen los abogados, que, sin embargo, argumentan que "las contradicciones y omisiones detalladas demuestran, ante todo, la injusticia de la condena del apelante".

Asimismo, el equipo legal del exmandatario ha argumentado que la acusación de la Fiscalía, que, según ellos, otorga el mismo objetivo al delito de abolición del Estado de derecho --uno de los cargos que figura en la sentencia-- y al de golpe de Estado, por lo que éste último debería absorber el anterior. De este modo, la pena de prisión podría ser reducida en más de seis años.

Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión acusado de liderar una trama para perpetuarse en el poder, cometiendo los delitos de golpe de Estado, abolición del Estado de derecho, constitución de una organización criminal armada, daños agravados a la propiedad pública y deterioro de patrimonio histórico. Asimismo, la sentencia acoge también la inhabilitación del expresidente para ejercer el cargo hasta ocho años después del vencimiento de su condena, plazo que, de no haber reducciones de la condena, se prevé que expire en 2060, cuando el ultraderechista tendría, hipotéticamente, 105 años.

Este lunes era el último día para la presentación de solicitudes de aclaración --el documento presentado por la defensa de Bolsonaro--, un tipo de recurso que se utiliza cuando existe alguna imprecisión, contradicción u omisión en la decisión. Aunque no tiene capacidad para altera el sentido de la sentencia, puede cuestionarla e incluso reducir la condena de los acusados.

Contador

Contenido patrocinado