Los aliados de Bolsonaro admiten haberse sorprendido por el cambio de tono del presidente de Estados Unidos con respecto a su par brasileño
MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -
El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, ha expresado este miércoles su confianza en que la buena sintonía que experimentaron en la víspera los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump en los pasillos de la sede de la ONU sirva para superar el 'impasse' diplomático provocado por los aranceles de Estados Unidos.
Alckmin ha asegurado que esa "buena química" va a ayudar a "encontrar la mejor solución para resolver el 'tarifazo' injustificado" de la Administración Trump sobre algunas exportaciones brasileñas, que llegan algunas al 50 por ciento.
El 'segundo' del presidente Lula ha destacado que de los diez productos que Brasil más compra a Estados Unidos, ocho de ellos tienen gravamen cero. "Vamos a trabajar para encontrar la mejor solución a este problema", ha dicho en declaraciones a los medios desde Río de Janeiro, informa la prensa brasileña.
Por otro lado, ha asegurado no poder confirmar aún la fecha exacta de la reunión que ambos presidentes mantendrán previsiblemente la semana que viene, tal y como adelantó en la víspera Trump tras el agradable, aunque breve, encuentro que dijo mantuvo con Lula da Silva, momentos antes de salir a tomar la palabra en la ONU.
"Parece un hombre muy agradable, en verdad, le caí bien y me cayó bien", dijo Trump poco después de haber reconocido ante el pleno de Naciones Unidas que impuso aranceles a Brasil en represalia por la supuesta persecución contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpe de Estado.
Precisamente, algunos aliados del expresidente brasileño han reconocido haberse sorprendido por este cambio de tono del jefe de la Casa Blanca hacia Lula, después de los intentos de uno y otro por descalificarse en los últimos tiempos.
Por su parte, el ministro de Economía, Fernando Haddad, ha remarcado que el presidente Lula no se expondrá a ningún tipo de "humillación" en un eventual encuentro cara a cara con el presidente Trump, cuando se le ha preguntado desde la oposición con cierta ironía sobre esa posible reunión.
"Lula no necesita lecciones de diplomacia de nadie", ha dicho Haddad, quien ha destacado la diferencia con la que la comunidad internacional recibe al presidente brasileño y como percibía a su antecesor, Jair Bolsonaro, de quien ha recordado cómo en el pasado saludó de manera "vergonzosa" a Trump con un "te quiero".
"Lula no se va a plegar a ese tipo de humillaciones. Lula anda con la cabeza alta, él es consciente de su origen humilde, pero se hace respetar, como lo está haciendo ahora con él y con Brasil", ha enfatizado el ministro de Economía.