Publicado 26/05/2025 17:50

Brasil.- La Fiscalía de Brasil pide investigar a uno de los hijos de Jair Bolsonaro por campaña contra autoridades

Archivo - Imagen de archivo de Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, durante una intervención ante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés)
Archivo - Imagen de archivo de Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, durante una intervención ante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) - Europa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo

MADRID 26 May. (EUROPA PRESS) -

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, ha pedido al Tribunal Supremo que autorice la apertura de una investigación contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, por sus acciones en Estados Unidos, desde donde inició una campaña para defender la inocencia de su padre, acusado de golpe de Estado por el ataque a las instituciones en enero de 2023.

En la solicitud, Gonet ha afirmado que hay indicios de que el parlamentario --que anunció en marzo que dejaba temporalmente su acta-- estaría cometiendo los delitos de obstrucción a las investigaciones, coacción durante el proceso en curso y atentado a la soberanía de Brasil.

El Ministerio Público ha indicado que Eduardo Bolsonaro estaría articulando sanciones por parte de Estados Unidos contra el juez del Supremo Alexandre de Moraes con el fin de "coaccionar" al alto tribunal, según ha informado el portal de noticias brasileño UOL.

Para ello, se apoya en declaraciones del diputado a la prensa en la que afirma que está manteniendo reuniones con altos cargos de la Administración estadounidense para imponer medidas contra Moraes, como prohibirle realizar transacciones, abrir cuentas bancarias y utilizar tarjetas de crédito.

Para la Fiscalía, Eduardo Bolsonaro está intentando interferir en el "normal desarrollo" de los procesos penales en curso abiertos contra su padre "y sus aliados". Así, ha denunciado la "intención de avergonzar" el proceso" del Supremo y "perturbar" el trabajo de la Policía Federal.

Según la acusación, Jair Bolsonaro y el que fuera su candidato a vicepresidente, el general Walter Braga Netto, encabezaban una organización criminal que barajó incluso la muerte del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en caso de que no pudieran detener el resultado de aquellas elecciones de octubre de 2022.

Entre los acusados se encuentran figuras muy próximas a Bolsonaro, como su entonces 'mano derecha', el coronel Mauro Cid, quien ha sellado un acuerdo de colaboración con la justicia; el exdirector de Inteligencia Alexandre Ramagem; los exministros de Defensa Paulo Sérgio Nogueira y de Justicia Anderson Torres, o el antiguo comandante de la Marina, Almir Garnier.

Contador