Publicado 14/08/2025 03:36

Lula anuncia más de 4.700 millones en créditos para empresas afectadas por los aranceles de Trump

En el centro, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, rodeado de algunos de sus ministros
En el centro, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, rodeado de algunos de sus ministros - PRESIDENTE DE BRASIL, LULA DA SILVA, EN X

MADRID 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Brasil ha presentado este miércoles su paquete de ayuda para las empresas afectadas por los aranceles del 50 por ciento impuestos por la Administración de Donald Trump, que incluye una línea de crédito de 30.000 millones de reales (4.750 millones de euros), y que requiere la aprobación del Congreso.

Así lo ha anunciado el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su cuenta de la red social X, donde ha precisado que se trata de un "conjunto inicial de medidas para mitigar el impacto económico" de los gravámenes contra importaciones brasileñas que el inquilino de la Casa Blanca anunció a finales del pasado julio.

El núcleo de este paquete de ayudas es una línea de crédito de 30.000 millones de reales (4.750 millones de euros), cuya concesión está vinculada a la preservación de empleos, además de la concesión de créditos a la exportación y el aplazamiento del pago de impuestos a aquellas empresas que estén más afectadas.

En cualquier caso, se trata de una medida provisional, puesto que requiere la aprobación del Congreso en un plazo de 120 días para que entre en vigor.

Durante la presentación del paquete de ayudas, el presidente brasileño ha incidido en que su Gobierno "no anunciaba medidas de reciprocidad" sino que, en su lugar, está centrado en diversificar su actividad negociando con socios como India, China y Rusia, todos miembros de los BRICS. "No queremos, en primera instancia, hacer nada que pueda provocar un deterioro en nuestras relaciones (con Estados Unidos)", ha declarado.

Por su parte, la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, ha señalado durante el acto que "Brasil y el mundo son testigos de que esta situación, que consideramos un verdadero chantaje, fue provocada por quienes intentaron abolir el Estado democrático de derecho y ahora responden por sus crímenes ante la ley y la justicia".

El presidente estadounidense impuso la semana pasada aranceles de importación del 50 por ciento a una amplia gama de productos brasileños, como la carne y el café, en un intento de detener el proceso judicial que enfrenta el exmandatario Jair Bolsonaro, por orquestar el intento de golpe de Estado contra su predecesor a principios de 2023.

Contador