Publicado 08/07/2025 20:48

Sánchez participará en Chile en una reunión por la democracia y justicia social junto a Boric, Petro y Lula da Silva

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric (i), se saludan a su llegada al Palacio de la Moneda, a 8 de marzo de 2024, en Santiago de Chile (Chile). Pedro Sánchez inició, el miércoles 6
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric (i), se saludan a su llegada al Palacio de la Moneda, a 8 de marzo de 2024, en Santiago de Chile (Chile). Pedro Sánchez inició, el miércoles 6 - Moncloa - Archivo

MADRID 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará el próximo lunes 21 de julio en una reunión de alto nivel, titulada 'Democracia Siempre', que se celebrará en el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile, donde el jefe del Ejecutivo español coincidirá con el presidente chileno, Gabriel Boric, y los máximos mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de Uruguay, Yamandú Orsi.

Fuentes de Moncloa han explicado a Europa Press que el objetivo de la cita, convocada a instancias del presidente de Chile, es avanzar "en una posición compartida en favor del multilateralismo, los derechos humanos y la cooperación global basada en la justicia social".

Asimismo, este encuentro de alto nivel en Santiago de Chile da continuidad a la reunión de la iniciativa 'En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo', organizada en 2024 por Pedro Sánchez junto al presidente de Brasil en los márgenes de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas de Nueva York.

El presidente del Gobierno español realizará visitas oficiales a Uruguay y Paraguay durante los días 22 y 23 de julio, respectivamente, en las que desarrollará "un programa de encuentros institucionales y empresariales, con la finalidad de seguir profundizando las relaciones bilaterales con ambos países", según han precisado las mismas fuentes.

Antes de estos viajes oficiales, el jefe del Ejecutivo también participará el 16 de julio en la primera reunión de alto nivel con Mauritania acordada tras la declaración conjunta de 2024, que recogió un amplio conjunto de materias de interés común, como el desarrollo empresarial, el fomento de las relaciones culturales, el refuerzo de la cooperación en cuestiones de seguridad, y la gestión compartida del fenómeno migratorio, entre otras cuestiones.

FORTALECER LAS INSTITUCIONES Y LA DEMOCRACIA

En un comunicado, el Gobierno de Chile ha detallado que la reunión de trabajo tendrá "tres ejes principales": el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades, y la lucha contra la desinformación así como la regulación de tecnologías emergentes.

Las propuestas que resulten de esta instancia serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año en la ciudad de Nueva York.

Los cinco líderes internacionales que se verán en Chile ya participaron en un encuentro telemático en febrero de este año para definir "acciones conjuntas para el fortalecimiento de la democracia, el multilateralismo y la gobernanza global ante los desafíos desencadenados de un contexto de alta fragmentación y polarización política, profundización de la desigualdad y proliferación de la desinformación".

Fue precisamente en esta reunión telemática en la que los mandatarios de España, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia acordaron reunirse de manera presencial en la ciudad capital de Chile.

Contador