Publicado 19/09/2025 14:19

Camerún.- La hija del presidente de Camerún pide no votarle en las elecciones presidenciales de octubre

Archivo - El presidente de Camerún, Paul Biya
Archivo - El presidente de Camerún, Paul Biya - PRESIDENCIA DE CAMERÚN - Archivo

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

Brenda Biya, hija única del presidente de Camerún, Paul Biya, ha hecho un llamamiento a la población a no votar a su padre en las elecciones presidenciales del 12 de octubre, en las que aspira a prolongar su mandato al frente del país, que lidera desde hace cerca de 50 años.

La joven de 27 años ha publicado un mensaje en su cuenta en la red Tik Tok en el que asegura que ella no votará a su padre y dice que cortará toda relación con su familia asegurando que sufre malos tratos. "Espero que haya otro presidente", ha afirmado, sin que la Presidencia o el Gobierno camerunés hayan reaccionado por ahora.

"Es mi padre quien ha estado haciendo sufrir a toda una nación durante años", ha dicho en el vídeo, que asegura que ha grabado desde Suiza, y en el que afirma que hay "quien intenta asesinarla". "No voten a Paul Biya. Ha hecho sufrir a mucha gente, incluida gente de su propia familia", ha manifestado.

Asimismo, ha insistido en que la gente de su círculo "quiere su muerte". "Quieren que muera de sobredosis", ha señalado Brenda Biya, quien ha dicho además que no considera que ya "pertenezca" a la familia del presidente camerunés, a menos de un mes de las elecciones presidenciales en el país africano.

El vídeo fue publicado después de que el destacado líder opositor Maurice Kamto, fundador del Movimiento para el Renacimiento de Camerún (MRC) y cuya candidatura a las presidenciales ha sido excluida por el Consejo Constitucional de Camerún, hiciera un llamamiento a otros candidatos opositores a pactar una única figura de unidad para intentar derrotar a Biya en las urnas.

Biya, de 92 años quien gobierna Camerún desde hace 43 años, aspira a un octavo mandato al frente del país, en medio de dudas sobre su estado de salud. Durante su carrera ha recibido elogios por introducir el sistema multipartidista, pero también críticas por su autoritarismo, persecución de la disidencia o la crisis con las regiones angloparlantes del país.

Contador