Publicado 23/05/2025 13:14

Los caminos de Sevilla al Rocío contarán con nidos de drones, nuevas cámaras y una web del Plan Romero 2025

Comité Asesor provincial del dispositivo especial 'Caminos de Sevilla'.
Comité Asesor provincial del dispositivo especial 'Caminos de Sevilla'. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 23 May. (EUROPA PRESS) -

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha presidido este viernes la reunión del Comité Asesor provincial del dispositivo especial 'Caminos de Sevilla', dependiente del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (Pteand), que ha tenido lugar en la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla.

Según ha informado la Delegación de la Junta en una nota, en el encuentro, en el que han participado responsables de los servicios y grupos operativos de todas las administraciones que conforman el Plan Romero 2025, se ha constatado que "ya está todo preparado para la activación de la 41ª edición del Plan Romero el próximo lunes 2 de junio". El Plan estará activo hasta el jueves 12 de junio para prevenir riesgos y atender cualquier emergencia que se pueda producir durante la Romería del Rocío y sus actos centrales.

El delegado de la Junta, Ricardo Sánchez, ha destacado que el Plan Romero 2025 pretende "prevenir los riesgos propios de una peregrinación multitudinaria en el transcurso por la naturaleza, estableciendo medidas de control y recomendaciones a los peregrinos para el desarrollo óptimo de los desplazamientos y concentraciones".

El delegado de la Junta en Sevilla ha destacado que, como ya avanzó el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, este año se pone al frente de la coordinación la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), "la más importante de España en capacitación, medios humanos y recursos materiales".

NOVEDADES PLAN ROMERO 2025

Entre las nuevas incorporaciones del Plan Romero 2025 se encuentran los "nidos de drones", un proyecto piloto realizado en colaboración con Telefónica España para este Rocío. Se trata de nidos o cajas con unidades dron de última tecnología que se auto recargan por si solos y a los que se programa para, periódicamente y con los permisos correspondientes, salir a volar y a emitir las imágenes directamente al Puesto de Mando Avanzando, sin necesidad de la intervención de los pilotos de dron.

Ricardo Sánchez ha señalado que "la incorporación de este nuevo proyecto piloto es un ejemplo más de cómo se van abriendo nuevas aplicaciones para la seguridad y la coordinación de emergencias en grandes concentraciones". En cuanto a su ubicación en la provincia, se va a contar con nidos en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Villamanrique de la Condesa en Sevilla.

También, la Agencia de Emergencias va a desplegar este año por primera vez cámaras de coordinación en el paso de la barcaza de Coria en Sevilla, Las Marismillas y Doñana, para aumentar el seguimiento y la seguridad en estos puntos significativos del camino.

El delegado de la Junta ha señalado también los nuevos 'mapas de bolsillo', digitales e impresos, "en los que se ha sectorizado la cartografía de la aldea para que se pueda atender en el menor tiempo posible y con la mayor precisión cualquier atención urgente que se requiera".

Otra herramienta que se estrenará coincidiendo con la activación del Plan Romero es la Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía. Un proyecto que forma parte de la fase de implantación de Pigea (Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía) y que comienza a ver la luz con la plataforma web de EMA 112 que contará con información sobre recomendaciones, consejos, guías, últimas noticias, apartados específicos para grandes emergencias, Es-Alert o mapas de emergencias, entre otras novedades, y que viene a sumarse a lo ya existente como la app del Plan Romero con su asistente conversacional que seguirá funcionando.

También son nuevas las unidades de despacho de la Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA) en todos los Puestos de Mando Avanzado y en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la Aldea, y que se considera la herramienta más importante de su categoría en Europa, en materia de comunicaciones por radio.

Otra novedad, en este caso en materia de operaciones y planteamiento del discurrir de las hermandades por 'Caminos en Sevilla', es que se ha abierto un nuevo camino para la tracción mecánica desde Palacio del Rey hasta la carretera de la Fresa (el camino arranca unos 200 metros después de Palacio y va por el otro lado de la malla que separa la Raya Real de la Finca Noguera). Estos siete kilómetros nuevos van a permitir el tránsito más ágil de la tracción mecánica que se dirigirá a la carretera de la Fresa directamente desde la salida de Palacio, disminuyendo el discurrir junto a los peregrinos.

El Plan Romero mantiene, además, todo aquello que ha venido funcionando con buenos resultados durante otras ediciones como, por ejemplo, el sistema COA (Control de Aforo), tecnología WIFI inteligente para el control de aforo y flujo de personas. El conocimiento de los aforos en cada punto y momento permite adecuar la respuesta ante emergencias a cada situación concreta, optimizando los recursos y tiempos de respuesta. El Es-Alert para el envío masivos de mensajes a los teléfonos móviles y el sistema de localización avanzada de teléfonos móviles (AML) son otras herramientas por las que se sigue apostando este Rocío por su utilidad en la respuesta ante emergencias. La romería seguirá siendo cardioprotegida.

La Junta activa, un año más, el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Villamanrique de la Condesa para el control del paso de las hermandades por el Vado del Quema, punto singular en los caminos de la provincia de Sevilla hacia la Aldea de El Rocío. Desde el PMA se coordina todo el dispositivo del Plan Romero a nivel provincial y se establece un refuerzo especial de medios por tratarse de una zona de paso de un elevado número de hermandades.

DISPOSITIVOS SANITARIOS

El dispositivo sanitario del Plan Romero 2025 tiene como objetivo cubrir la asistencia sanitaria ordinaria mediante el personal y los medios materiales de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), y el CES-061. En el recorrido hasta la aldea se sitúan tres puestos asistenciales fijos localizados en Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa y Palacio del Rey.

En cuanto a la atención primaria de los peregrinos se cuenta con las instalaciones del Distrito Sanitario Aljarafe-Norte, en los centros de salud de Coria del Río, Castilleja de la Cuesta y de Sanlúcar la Mayor, y el Dispositivo de Urgencias de Pilas. El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe en Bormujos será el hospital de referencia.

COMITÉ PROVINCIAL

Los organismos que participan en el Comité Provincial está formado por personal de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; de Salud y Consumo; Fomento con su Servicio de Carreteras, Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Guardia Civil, Unidad Adscrita de Policía Autonómica, Emergencias 112 Andalucía y el Grupo de Emergencias de Andalucía, así como los voluntarios de Protección Civil y policías locales de los municipios, 061 y el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Sevilla.

Los organismos del Estado están presentes a través de la Delegación del Gobierno de Andalucía, Subdelegación del Gobierno en Sevilla, la Demarcación de Carreteras del Estado y la Agencia Estatal de Meteorología. También han estado presente el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla, así como representantes de la Autoridad Portuaria, Diputación Provincial de Sevilla y de los ayuntamientos de Coria del Río, Aznalcázar y Villamanrique de la Condesa.

Contador