Publicado 09/08/2025 01:56

La Fiscalía de Chad pide 25 años de cárcel para el ex primer ministro Succès Masra

MADRID 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía de Chad ha solicitado este viernes una pena de prisión de 25 años para el ex primer ministro Succès Masra --y otras más de 60 personas--, así como la congelación de sus activos y el pago de una indemnización de 5.000 millones de francos (unos 7.620.000 euros) al Estado, acusado de difundir mensajes xenófobos y racistas, asesinato y pertenencia a una organización criminal, en el contexto del conflicto intercomunitario ocurrido en Mandakao (suroeste).

Junto al ex primer ministro, la Fiscalía han señalado a 58 personas más, a las que se suman otros nueve implicados que podrían ser absueltos por falta de pruebas concluyentes, de acuerdo con declaraciones públicas recabadas por el portal chadiano de noticias Al Wihda tras audiencia penal.

La defensa de Masra ha lamentado que la citada comparecencia, más que "un proceso judicial legítimo contra un ciudadano", parece formar parte de "una persecución impulsada desde las altas esferas del poder" y ha denunciado que "parecía existir una intención previa de detener a su cliente" siguiendo la "lógica del más fuerte".

Así las cosas, el equipo legal de Masra, formado por diez abogados y coordinado por Francis Kadjilembaye, ha apelado a la comprensión del tribunal penal a cargo del caso, clamando su "indulgencia", a lo que la sala ha respondido que "un inocente no necesita grandes defensas", según declaraciones recogidas por RFI.

Los defensores de Masra han criticado asimismo la "prisa" por concluir la audiencia contra su cliente este mismo viernes y han demandado que se posponga la siguiente sesión de la misma hasta el próximo martes, dado que este lunes 11 de agosto se celebraba el Día de la Independencia en el país. Sin embargo, , el presidente del tribunal ha decidido que la sesión continuará este sábado por la mañana.

El líder opositor y ex primer ministro de transición de Chad fue detenido a mediados de mayo por supuesta incitación al odio y la violencia en redes sociales, tras la muerte de 35 personas en enfrentamientos en el sur del país, cerca de la frontera con Camerún.

La detención de Masra tuvo lugar cerca de dos semanas después de que el ex primer ministro reclamara al presidente y antiguo líder de la junta militar chadiana, Mahamat Idriss Déby, que "cambiase de rumbo para que el cambio deseado por el pueblo se hiciese realidad", tras denunciar los "cambios cosméticos" llevados a cabo por el mandatario desde su llegada al poder.

Masra había sido previamente opositor del padre del actual mandatario Idriss Déby, presidente entre 1990 y 2021, cuando murió en un ataque rebelde, momento en el que fue sucedido por su hijo y actual mandatario. Tras la formación de una junta a raíz de la muerte de Déby, el político mantuvo su oposición a las autoridades, convocando las citadas protestas de 2022.

Posteriormente, volvió al país a raíz de un acuerdo con las autoridades durante su exilio tras las movilizaciones y asumió el cargo de primer ministro, tras lo que anunció su candidatura a las presidenciales celebradas en mayo de 2024, en las que quedó en segundo lugar, por detrás de Déby.

Tras su derrota en la votación, en la que obtuvo cerca del 18,5 por ciento de los votos, contra el 61,3 por ciento del entonces presidente de transición, anunció su dimisión para permitir al presidente formar un nuevo Ejecutivo. Desde entonces, ha mantenido una postura crítica con las autoridades.

Contador