CHILE, 3 Nov (EUROPA PRESS)
Gabriel Boric, presidente de Chile, reveló en una reciente declaración la transformación de la cárcel Punta Peuco, conocida por albergar a exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet, en un establecimiento penitenciario para reclusos comunes, eliminando así su carácter especial. Acompañado por los titulares de Justicia, Interior y la Secretaría General del Gobierno, Boric cumple así con una de las promesas que formularon en su informe anual al Parlamento, en respuesta a la urgente necesidad nacional de afrontar los retos en seguridad.
Boric resaltó la problemática de la sobrepoblación y hacinamiento carcelario, enfatizando que la expansión y mejora de la infraestructura carcelaria, así como el incremento en el número de plazas, representan avances significativos en materia de seguridad, según palabras recogidas por 'El Mercurio'.
Las obras de adaptación de Punta Peuco, ubicada en las proximidades de Santiago y que abrió sus puertas en 1995, ya están en marcha. El gobierno aspira a que comience a recibir a prisioneros comunes a principios del próximo año, en un esfuerzo por "optimizar recursos" y garantizar que no haya "presos de primera y segunda categoría" en el país.
Este cambio, según Boric, marca "un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana", una visión que encuentra eco en la decisión tomada hace más de diez años por el entonces presidente Sebastián Piñera, quien cerró el penal Cordillera. Este movimiento subraya el compromiso del actual gobierno con la igualdad y justicia, asegurando que todos los reclusos sean tratados bajo las mismas condiciones, sin distinción por sus antecedentes.