CHILE, 17 Nov (EUROPA PRESS)
En la última carrera hacia la presidencia de Chile, la exministra Jeannete Jara, quien lideró los resultados en la primera vuelta electoral, extendió un puente hacia las propuestas de aquellos candidatos no finalistas, en un gesto que busca marcar diferencias frente a su contrincante de ultraderecha, José Antonio Kast, que recientemente hizo un llamado a la unión de las derechas para "el bien de Chile".
Durante una reciente alocución, Jara destacó el valor de ciertas iniciativas provenientes de otros participantes en la contienda, tales como "la devolución del IVA de los medicamentos", una idea central en la campaña de Franco Parisi del Partido de la Gente, así como la "reducción en los tiempos de espera oncológica", propuesta mencionada por Evelyn Matthei de la coalición Chile Grande y Unido. Ambos candidatos, a pesar de no continuar en la lucha por la presidencia, han dejado propuestas que Jara considera pertinentes para incorporar en su plan de gobierno.
En un gesto por rescatar y valorizar la contribución de diferentes espectros políticos, Jara también reconoció los esfuerzos de Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, quienes propusieron mejoras en barrios vulnerables y el fortalecimiento de centros artísticos, respectivamente. A pesar de obtener un bajo porcentaje de votos, tales ideas son vistas como valiosas para el proyecto de país que Jara desea construir.
Por otro lado, José Antonio Kast, recibiendo el respaldo de figuras como Matthei y Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario, subrayó la importancia de la unidad entre la derecha y la ultraderecha para enfrentar la actual crisis en Chile en diferentes frentes. Kast criticó la gestión del gobierno actual, calificándola como la peor en la historia democrática de Chile y reiteró su llamado a reconstruir la patria.
Ambos candidatos se encuentran en la recta final hacia la segunda vuelta del 14 de diciembre, cada uno buscando captar no sólo a su base electoral sino también a aquellos votantes indecisos y a los simpatizantes de los candidatos no finalistas. Con propuestas que cruzan el espectro político y llamados a la unidad, la próxima elección presidencial se perfila como un momento definitorio para el futuro del país.